
La Asamblea Nacional, en Quito, celebró este viernes, 11 de julio, el Día Internacional de la Población, reiterando su compromiso con las nuevas generaciones mediante la promoción de normativas que garanticen a los ciudadanos los derechos, herramientas y oportunidades necesarias para forjar su futuro.
«Hoy, es una ocasión para que nos comprometamos a hacer más por garantizar que nuestros sistemas de datos capten toda la diversidad de los seres humanos, de modo que, todos puedan ser vistos, ejercer sus derechos humanos y desarrollar todo su potencial», expresó.
El Día Mundial de la Población se celebra cada 11 de julio desde 1989, cuando fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La fecha festeja cuando la población mundial alcanzó los 5 mil millones de personas en 1987, y busca llamar la atención sobre temas urgentes relacionados con el crecimiento demográfico.
Este 2025, el Día Mundial de la Población cumple 36 años y se centra en concienciar sobre los desafíos que enfrentan las sociedades debido al aumento o disminución de la población.
Incluye la planificación familiar, la salud sexual y reproductiva, la igualdad de género y el acceso a servicios básicos. Cada año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) elige un tema diferente para enfocar la conversación global.
La celebración promueve el diálogo entre gobiernos, organizaciones y ciudadanos para encontrar soluciones sostenibles ante los cambios demográficos. Busca asegurar que los derechos y necesidades de todas las personas, especialmente las más vulnerables, sean reconocidos en las políticas públicas.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
