Asamblea debatirá Ley de Derechos Humanos y definirá terna para CJ

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, el pasado jueves, 26 de junio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, llevará a cabo entre la semana del 14 y el 20 de julio, sesiones con el objetivo de tratar en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica sobre el Seguimiento, Cooperación e Implementación de las Obligaciones del Estado en materia de Derechos Humanos.

Se completará la terna para designar al delegado principal y suplente del Legislativo ante el Consejo de la Judicatura (CJ), luego de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aceptara la renuncia de Walter Geovanny López Endara.

Durante la semana, las comisiones especializadas continuarán avanzando en el análisis de distintas propuestas legislativas y escucharán aportes, observaciones e inquietudes por parte de autoridades, académicos, gremios y organizaciones sociales, tanto sobre proyectos de ley como sobre procesos de fiscalización.

El martes 15 de julio, a las 11:00, en la sesión 018, el Pleno debatirá por segunda vez el proyecto de Ley Orgánica sobre Derechos Humanos.

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado ha recomendado archivar esta propuesta, argumentando que las obligaciones del Ecuador en esta materia ya están claramente establecidas en la Constitución, por lo que una ley adicional generaría redundancias normativas, inseguridad jurídica y posibles confusiones.

Posteriormente, los parlamentarios completarán la terna para elegir a los representantes de la Función Legislativa ante el Consejo de la Judicatura, atendiendo la notificación oficial enviada por María Gabriela Granizo Haro, secretaria general encargada del CPCCS, en la que se informa la aceptación de la renuncia irrevocable de López y se solicita a la Asamblea la designación correspondiente.

Trabajo en comisiones

  • Comisión de Niñez y Adolescencia: Analizará el informe sobre la fiscalización de los servicios de protección especial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), especialmente en los centros de acogida para menores. También escuchará testimonios sobre casos de violencia de género contra niñas y adolescentes.
  • Comisión de Justicia y Estructura del Estado: Hoy, a las 15:00, recibirá opiniones sobre el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial. Participarán autoridades como el comandante distrital de la Policía en Los Ríos, el gobernador de la provincia y la directora provincial del CJ.
  • Comisión de Soberanía Alimentaria: Se reunirá el martes,15 y el jueves, 16 de julio, para continuar con el tratamiento del proyecto de Ley de Tierras Ancestrales y escuchar al asambleísta correísta, Blasco Luna, quien presentará su proyecto de Ley de la Papa.
  • Comisión de Derecho a la Salud y Deporte: Sesionará el miércoles, 16 y jueves, 18 de este mes, para recibir aportes a los proyectos de Ley del Deporte (con autoridades del fútbol profesional y expertos legales) y de la Ley de Información y Transparencia en el Sistema de Salud Pública, con la participación del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), la Superintendencia de Protección de Datos Personales y la Secretaría de Integridad Pública.
  • Comisión de Seguridad Integral: Tendrá dos sesiones para escuchar a representantes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Privada del Ecuador (FENASPE), quienes expondrán sobre el reglamento a la Ley de Seguridad Privada, y a delegados de los veteranos de guerra, que darán su opinión sobre el veto presidencial a la ley relacionada con este grupo.

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

Más relacionadas