Informe: Los incidentes antisemitas crecieron un 321 % en España en 2024

REFERENCIA | Miles de personas participan en un mitin de rechazo al racismo en Dresden, oriente de Alemania, el sábado 10 de abril de 2015. (Foto AP/dpa, Arno Burgi)

Los discursos, incidentes y ataques antisemitas en España se incrementaron en 2024 un 321 % con respecto al año anterior, según informó este lunes la Federación de Comunidades Judías de España.

Estas cifras figuran en el ‘Informe sobre Antisemitismo en España en el año 2024’ elaborado por el Observatorio de Antisemitismo, en el que participa, además de la Federación de Comunidades Judías de España, Movimiento contra la Intolerancia.

El informe detectó durante el año pasado 193 incidentes antisemitas en España, frente a los 60 de 2023 y 34 de 2022.

«En 2024, se ha producido el mayor aumento de la historia moderna de los discursos, incidentes y ataques antisemitas», aseguró la Federación de Comunidades Judías de España, que subrayó también que el incremento con respecto al año 2022 es de un 567 %.

En este sentido, señalaron que los episodios relacionados con la ofensiva israelí en Gaza generaron «una oleada de discursos de odio contra la comunidad judía en espacios públicos y redes sociales que se convirtieron en un canal masivo de difusión de odio contra los españoles judíos».

La Federación de Comunidades Judías en España asegura que el antisemitismo ha adoptado «formas más sutiles» y que «se ha integrado en discursos políticos de forma transversal, académicos, mediáticos, culturales, deportivos y sociales», lo que contribuye a la «banalización y justificación del odio hacia los españoles judíos».

A pesar de que reconocieron que también se han producido avances en la lucha contra el antisemitismo, aseveraron que «la respuesta institucional y de las administraciones públicas muestra importantes carencias en la prevención y persecución de delitos de odio por antisemitismo».

Muchos incidentes, según este informe, no se denuncian «debido al miedo y a la falta de actuación por parte de las plataformas digitales», mientras que la percepción de inseguridad «ha crecido en la comunidad judía española» y «muchas personas manifiestan su preocupación por expresarse libremente o visibilizar su identidad en público». EFE (I)

Más relacionadas