
Un grupo de trece presuntos integrantes en Ecuador de los Comandos de la Frontera, grupo disidente de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fueron condenados a prisión por delincuencia organizada con fines de narcotráfico, según informó la Fiscalía en un comunicado.
Cinco de ellos, incluidos tres de los presuntos líderes, fueron condenados a trece años de prisión; mientras que los ocho restantes recibieron un total de diez años privados de libertad en la cárcel.
Además, el tribunal ordenó el inicio de una investigación por el delito de lavado de activos, en base a un informe emitido por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) que evidenciaría el manejo inusual de fuertes sumas de dinero de origen ilícito.
El juicio arrancó el 8 de mayo y duró seis jornadas consecutivas, en las que participaron tanto la Fiscalía, aportando pruebas y testimonios acusatorios contra los ahora condenados, como agentes de la Policía Nacional y peritos.
Cabecilla detenido en el exterior
El presunto cabecilla del grupo, Roberto Carlos Álvarez Vera, está todavía pendiente de juicio hasta ser extraditado a Ecuador, después de ser detenido en Abu Dabi el pasado 26 de junio.
Álvarez Vera estaba prófugo desde que en enero se había dictado prisión preventiva en su contra, dentro del caso en el que fueron arrestadas 16 personas el pasado año por formar parte de los Comandos de la Frontera en Ecuador.
El caso se remonta a la madrugada del 29 de agosto de 2024 en el marco de un operativo policial que se desarrolló simultáneamente en las provincias de Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Guayas y Orellana.
«Los implicados formaban parte de una estructura delictiva transnacional dedicada al tráfico de drogas, armas y lavado de activos», informó la Fiscalía.
En los registros se incautaron siete vehículos de alta mañana, 29 teléfonos móviles, 16 armas, municiones, ordenadores y más de 100.000 dólares en efectivo.
A los Comandos de la Frontera se les atribuye el asesinato de los once militares ecuatorianos en mayo de este año, en mitad de un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía en el que también murieron tres de los atacantes. EFE (I)