
Con 81 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, designó este martes, 15 de julio, a Carlos Omar Espinoza Torres como el tercer integrante de la terna de la Función Legislativa para el Consejo de la Judicatura (CJ).
Su nominación fue presentada por la asambleísta oficialista, Lucía Pozo, y recibió el respaldo de 81 parlamentarios provenientes de su bloque, Pachakutik e independientes.
Espinoza reemplaza a Walter Endara López, quien notificó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) su decisión de no integrar la terna enviada previamente por el Parlamento.
Endara explicó que su renuncia se debe a que fue elegido como asambleísta suplente de Pablo Jurado, asambleísta independiente y aliado del oficialismo, quien presentó la terna original el pasado martes, 8 de julio.
El nuevo integrante es abogado y cuenta con una especialización en Gestión de la Responsabilidad Corporativa. También es un experto en derechos humanos y políticas públicas, con más de una década de experiencia trabajando con poblaciones en situación de vulnerabilidad y atención prioritaria.
La decisión adoptada por la Asamblea será comunicada oficialmente al CPCCS, entidad que solicitó completar la terna mediante la resolución emitida el anterior sábado, 12 del presente mes.
Por otro lado, el bloque correísta votó en contra de esta nueva propuesta oficialista. La situación interna en ese movimiento se ha visto agravada por la salida de la asambleísta Jhajaira Urresta, quien recientemente anunció que suspendería sus actividades públicas tras recibir supuestas amenazas contra su asesor. A pesar de ello, asistió a la sesión de hoy en el Legislativo.
Conformaciones
El CJ está integrado por cinco vocales principales con sus respectivos suplentes, quienes son elegidos a partir de ternas presentadas por las siguientes autoridades:
- El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ)
- El Fiscal General del Estado (FGE)
- El Defensor Público
- El Poder Ejecutivo
- El Legislativo
Con esta designación, la terna propuesta por el Parlamento quedó conformada por:
- Fabián Plinio Efraín Fabara Gallardo
- María Emilia Grijalva Reyes
- Carlos Omar Espinoza Torres
¿Urresta a favor del oficialismo?
Urresta ha denunciado supuestos maltratos por parte de la expresidenciable del correísmo, Luisa González, a quien acusó de haberla insultado y de ejercer presiones sobre la bancada correísta para que no respalde leyes de otras fuerzas políticas.
Dos días antes de su ruptura con la Revolución Ciudadana (RC5), Urresta se abstuvo en la votación sobre la terna anterior, emitiendo un voto en blanco, siendo la única parlamentaria en adoptar esa posición.
El anterior martes, 8 de julio, el Pleno había designado a Fabián Fabara, María Emilia Grijalva y Walter Endara como integrantes de la terna para el período 2025–2031. Sin embargo, tras la salida de Endara, hoy se realizó una nueva votación para incluir a Espinoza como tercer delegado.
A diferencia de su postura anterior, en esta ocasión Urresta votó a favor de la propuesta presentada por el oficialismo, alineándose con este bloque.
Esto ha generado dudas sobre un posible acercamiento de Urresta al oficialismo, como ha ocurrido con otros exmiembros del correísmo: Sergio Peña, Jesús Arias, Mónica Salazar. Los tres ahora son asambleístas independientes.
Aunque el oficialismo no ha manifestado públicamente su respaldo a Urresta en su conflicto con Luisa, el presidente oficialista del Legislativo, Niel Olsen, sí, expresó su apoyo afirmando: «Mi solidaridad con la asambleísta Jhajaira Urresta. Renunciar a una bancada por principios es un acto de dignidad».
Urresta ha dicho que actuará como asambleísta independiente, dejando claro que esto no implica un respaldo automático a todas las iniciativas impulsadas por el oficialismo.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
