
El presidente oficialista del Legislativo, Niels Olsen, informó este martes, 15 de julio, a las 09:20, a través de sus cuentas oficiales, que se ha cesado en sus funciones a una segunda persona cercana al exparlamentario correísta, Santiago Díaz, quien enfrenta una denuncia por presunta violación a una adolescente de 12 años.
En este caso, se trata de la cuñada de Díaz (Tatiana Pazmiño), quien, de acuerdo con Olsen, trabajaba como asesora del asambleísta correísta, Héctor Valladarez.
Esta situación puso nuevamente en evidencia posibles acuerdos entre parlamentarios para colocar a familiares en cargos dentro de la Asamblea.
“(…) La depuración no se detiene. Es sistemática e irrevocable”, escribió. Según explicó, la reciente agilización en la desvinculación de partientes se debe a reformas al reglamento de contratación de personal, aprobadas el pasado viernes, 11 de julio, por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Ayer, se anunció también la salida de un asesor de Cristina Jácome, parlamentaria correísta, y sobrino de Díaz (Andrés Valarezo). Olsen confirmó esta acción y la relacionó directamente con las modificaciones al reglamento, las cuales ya fueron publicadas en el Registro Oficial.
Respondió a las críticas del expresidente Rafael Correa, quien había cuestionado la necesidad de estos cambios normativos, críticas que también fueron compartidas por Jácome en redes sociales.
Depuración inmediata
“Gracias a la reforma que aprobamos, fue desvinculado de manera inmediata el asesor de Cristina Jácome, quien es sobrino del parlamentario investigado por violación”, expresó.
Añadió que el proceso de limpieza en la institución continuará durante los próximos 30 días, tal como fue ordenado por el CAL. Sin embargo, enfatizó que por la gravedad del caso y la indignación social generada, esta decisión no podía postergarse.
Estas reformas fueron impulsadas luego de que se conociera que Dominique Serrano, asambleísta oficialista, tenía a su madre y a un hermano trabajando en el Parlamento. Él, además, fue suspendido ocho días por dibujar durante una sesión plenaria.
La reforma al reglamento de Administración del Talento Humano, publicada ayer en el Sexto Suplemento del Registro Oficial, establece que ningún familiar de un parlamentario hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad podrá trabajar en la Asamblea.
Anteriormente, esta restricción solo aplicaba al despacho del asambleísta lo que facilitaba prácticas irregulares.
Se prohibió, por primera vez, que altos funcionarios tengan familiares contratados en la institución hasta el segundo grado de consanguinidad y primer grado de afinidad. Además, durante las sesiones virtuales, los asambleístas deberán mantener la cámara encendida, con sanciones para quienes incumplan.
El departamento de Talento Humano tiene 30 días para notificar a los funcionarios afectados por estas nuevas normas.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
