Olsen filtra lista de expulsados de Asamblea: «No hay intocables»

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, este jueves, 10 de julio de 2025. Foto tomada del portal del Parlamento.

El presidente oficialista del Legislativo, Niels Olsen, reveló el pasado martes, 15 de julio, a las 20:36, a través de sus cuentas oficiales, el listado de los cuarenta funcionarios que laboraban en el Parlamento, 21 fueron desvinculados y 19 renunciaron voluntariamente por nepostimo.

Lista de los cuarenta funcionarios separados de la Asamblea Nacional, en Quito. Foto dinfundida por el presidente oficialista del Legislativo, Niels Olsen, el pasado martes, 15 de julio de 2025. Imagen tomada de la cuenta de Olsen en X.

Según Olsen, «Aquí no hay intocables. 40 funcionarios han salido de la Asamblea tras la reforma que propuse: 19 por renuncia, 21 por desvinculación. Sin excepciones ni favores«.

«Por ley, no se puede publicar nombres completos, según el Art. 2 y 11 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP), pero si los cargos que ocupaban y más. Esta limpieza recién empieza», comentó.

De los 40 casos registrados, 12 eran colaboradores del correísmo, 10 del oficialismo y 2 del Partido Social Cristiano (PSC6). El resto provenía del área administrativa, donde también se identificaron relaciones familiares entre trabajadores.

Los nombres de los funcionarios separados no han sido revelados oficialmente, ya que, según un comunicado difundido ayer, a las 21:55, por la Asamblea Nacional, esto responde al cumplimiento de las leyes de protección de datos personales.

Un grupo de funcionarios fue expulsado del Parlamento tras detectarse que tenía vínculos familiares con asambleístas o empleados administrativos.

Esta medida se enmarcó en una reforma al reglamento interno, impulsada como parte de una ofensiva contra el nepotismo, luego del escándalo que involucra al asambleísta oficialista, Dominique Serrano.

A pesar de estas acciones, Olsen no descartó que existan más casos similares dentro de la institución. De hecho, él denominó estas situaciones como «nepostismo» el pasado martes, 8 de julio.

Quejas de los parlamentarios

Desde distintas bancadas, como la Revolución Ciudadana (RC5) y el PSC6, se ha exigido mayor transparencia en este proceso.

Alfredo Serrano, del PSC6, señaló que no basta con despedir a los funcionarios, sino que también se debe identificar a quienes los recomendaron, sabiendo de sus nexos familiares.

Recordó que la Constitución establece la destitución para legisladores que gestionen cargos públicos de forma indebida.

Alfredo fue más allá al señalar que nadie llega a la Asamblea sin el respaldo de alguien, y esa persona debería dar explicaciones. También criticó que hasta ahora solo se haya sancionado al asambleísta dibujante.

En las últimas horas, Olsen informó sobre la salida de dos funcionarios relacionados con el exparlamentario correísta y prófugo de la justicia, Santiago Díaz, quien fue acusado de presunta violación a una adolescente de 12 años.

Uno de ellos era su sobrino (Andrés Valarezo) y la otra, su cuñada (Tatiana Pazmiño). Ambos trabajaban en los despachos de Cristina Jácome y Héctor Valladares, ambos asambleístas correístas.

Blasco Luna, del correísmo, respaldó las medidas adoptadas, incluso si afectan a su propio movimiento, pero insistió en que se deben transparentar los nombres de los funcionarios salientes.

“¿A qué le temen? Quizás aparezcan apellidos conocidos de asambleístas oficialistas”, cuestionó, al tiempo que denunció que algunos de ellos utilizan a sus guardaespaldas para tareas personales como cargar sus pertenencias.

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, este martes, 15 de julio de 2025. Foto tomada del la cuenta del Parlamento en X.

Más relacionadas