ONU dice que migración hacia Ecuador «crecerá notablemente» los próximos años

Desde el 2024 el aumento de migración en Ecuador ha crecido de manera sostenida. Según la ONU, en este país andino, la migración ya representa el 4.48% de la población total. Ecuador ya cuenta con 784 mil migrantes, siendo su mayoría venezolanos (49,55%), colombianos (25,93%), y de Estados Unidos el (3.57%). Sin embargo, la ONU también relata que Ecuador recibirá migración de otros países como la asiática, sobre todo tras la firma de convenios de libre comercio con esa región, por ello la migración llegaría, mayormente, de China y Corea del Sur.

Ecuador, desde el 2013, ha tenido un repunte sostenido de migración española que en el país ya suman más de 60.000 personas que llegaron desde el país ibérico por la falta de oportunidaders laborales en España y la crsis económica, que se ha agudizado nuevamente desde el 2023, por lo que organismos no descartan que la población española también aumente en Ecuador los próximos años como ya lo hace en México.

Sin embargo, el comportamiento del migrante que ve en Ecuador su destino de vida ha cambiado de manera notoria. Si bien, la migración «tradicional» de Ecuador eran personas en retiro o edad para jubilarse, hoy quiénes migran hacia al país son mayormente jóvenes con títulos profesionales o emprendedores.

Ecuador, es cada vez un foco de inversiones que se refleja en la caída del riesgo país.

Europa: una economía de guerra y alto costo de la vida

Si bien, la población migrante europea en Ecuador es baja, la posible tensión entre Ucrania y Rusia podría disparar migración de estos países hacia el país sudaméricano, más si Rusia busca invadir o atacar terrotrios de la OTAN. Por ejemplo, desde el inicio del conflicto, a Ecuador ya se han trasladado casi 1.000 personas de nacionalidad rusa y ucraniana.

Cada vez, la migración en el contexto actual se da no sólo por crisis políticas o económicas, sino que además el alto costo de la vivienda, sobre todo en Europa ha hecho que jóvenes busquen otros destinos. Si bien, Estados Unidos es el país que hegemónicamente recibe a migrantes, las políticas de Donald Trump están alejando a los migrantes y además a los mismos norteamericanos.

¿Por qué Ecuador?

Si bien es cierto que el país no atraviesa su mejor momento en temas de seguridad, internacionalistas ven que el país atraviesa una «crisis momentánea» en ese sentrido. Por otro lado, el dólar, la adaptabilidad y el bajo costo de la vida atrae a migrantes así como el clima y la cierta estabilidad política que está teniendo el país andino, según la ONU. Además, las buenas relaciones bilaterales con Estados Unidos da una cierta tranquilidad al migrante que busca asentarse en el país.

  • Búsqueda de empleo: La falta de oportunidades laborales en el país de origen impulsa a muchos a buscar empleo en Ecuador. 
  • Mejores salarios:Ecuador puede ofrecer salarios más altos o mejores condiciones laborales que el país de origen, lo que atrae a migrantes. 
  • Desigualdad económica: La desigualdad puede llevar a personas a buscar lugares con mayor equilibrio económico y ecuador se encuentra bajo la media en desigualdad. 

Factores sociales:

  • Reunificación familiar:La posibilidad de reunirse con familiares que ya residen en Ecuador es un motivo común. 
  • Mejores condiciones de vida:La búsqueda de un entorno más seguro, con acceso a servicios básicos y una mejor calidad de vida general es un factor importante. 
  • Educación:La posibilidad de acceder a una mejor educación para ellos o sus hijos también puede ser un factor determinante. 

Otros factores:

  • Bajo costo de vida: Ecuador es conocido por tener un costo de vida relativamente bajo en comparación con otros países, lo que lo hace atractivo para expatriados y migrantes.
  • Economía próspera: Un crecimiento económico sólido puede generar confianza y atraer inversiones, lo que a su vez crea oportunidades para los migrantes.
  • Hospitalidad de los locales: La acogida y la amabilidad de los ecuatorianos son mencionadas como un factor positivo por quienes han migrado.
  • Idioma: El idioma español, común en Ecuador, facilita la adaptación para muchos migrantes. 

Más relacionadas