África necesita 3,4 millones de vacunas para responder a la mpox

REFERENCIA | Vacuna.

África necesita unos 3,4 millones de vacunas para responder a los brotes de mpox (la enfermedad anteriormente conocida como viruela del mono) que afectan a 26 países del continente, advirtió este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

«La vacunación sigue siendo un desafío debido a la escasez, y se estima que se necesitan con urgencia 3,4 millones de dosis para satisfacer la demanda actual», dijo en una rueda de prensa virtual el subgerente de incidentes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África, Yap Boum.

«Actualmente, no tenemos ninguna dosis de vacuna disponible», subrayó Boum, al precisar que «once países recibieron vacunas y ocho países están vacunando».

Goma (República Democrática del Congo), 16/08/2024.- Lucie Habimana, de 13 años, tiene la cara cubierta con ungüento después de recibir tratamiento para el mpox en el Centro de Salud Munigi en Munigi, República Democrática del Congo, el 16 de agosto de 2024. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) advirtió que es probable que Europa registre más casos importados debido a la propagación del virus en varias naciones africanas después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la propagación del mpox en África como una emergencia sanitaria mundial. El mpox pertenece a la misma familia de virus que la viruela, pero causa síntomas más leves como fiebre, escalofríos y dolores corporales. EFE/EPA/MOISE KASEREKA

Cerca de 3.050.000 dosis de vacunas se han distribuido, de los que unos, 2,5 millones se han destinado a la República Democrática del Congo (RDC), epicentro de los brotes a nivel continental.

Más de 795.000 personas han sido inoculadas con al menos una dosis, de las que el 69 por ciento de encuentra en la RDC.

Desde enero de 2024, el continente ha registrado 159.196 casos sospechosos y 46.486 confirmados, así como 1.879 muertes sospechosas y 216 confirmadas, según la agencia de salud.

En las últimas tres semanas, tres países (RDC, Uganda y Sierra Leona) contribuyeron con el 74 por ciento de los casos y el 78 por ciento de las muertes en el continente.

No obstante, «los casos de mpox están disminuyendo en la mayoría de los países con alta incidencia, como la República Democrática del Congo y Sierra Leona, mientras que se observan aumentos significativos en Nigeria, Liberia, Zambia, Kenia y Guinea-Conakri», precisó Boum.

Además, agregó, «los sistemas de vigilancia comunitaria están mejorando en todo el continente, como lo demuestra el aumento de la cobertura de pruebas y el despliegue de personal sanitario comunitario».

La agencia de salud pública africana declaró el pasado agosto la mpox como una emergencia de salud pública de seguridad continental y, posteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad, que decidió mantener el pasado 9 de junio.

La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía. EFE (I)

Más relacionadas