
La inauguración del programa “Verano Legislativo Ecuador 2025” se realizó este jueves, 17 de julio, en el Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional, en Quito.
Aquella propuesta inédita permitió a la ciudadanía acceder de forma gratuita, intensiva, práctica y sin vinculación política al funcionamiento de la Función Legislativa.
Esta iniciativa, promovida por el Legislativo tuvo como objetivo preparar a una nueva generación de ciudadanos con formación técnica, compromiso ético y una clara conciencia sobre su papel en la vida pública.
El programa tendrá una duración de cuatro semanas e incluirá dos sesiones presenciales semanales, en las que se desarrollarán seis clases temáticas diarias, dictadas por expertos en diversas áreas.
El evento inaugural contó con la presencia de autoridades destacadas del ámbito institucional y académico.
En la mesa principal participaron Mónica Orellana, Secretaria General de Relaciones Internacionales; Jorge Quinde, Coordinador General de Participación Ciudadana; Franchesca Hidalgo, Coordinadora General de la Escuela Legislativa; y Santiago Pérez, Director de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). También se sumaron de manera virtual representantes del Congreso Mexicano.
Durante la ceremonia, el abogado Marco de la Cruz subrayó que este proyecto está dirigido a personas de todas las edades y regiones del país, destacando su carácter innovador y su aporte a la renovación democrática.
“Este tipo de espacios demuestran que, con voluntad política, es posible generar verdaderos procesos de formación y servicio público”, señaló.
Desde México, Alan Balderas elogió la propuesta ecuatoriana, resaltando su potencial para inspirar iniciativas similares a nivel internacional.
Argumentos
«Legislar no se trata solo de discursos o fotos, sino de asumir la responsabilidad de representar con integridad a quienes confían en nosotros”, afirmó.
En un mensaje en video, la asambleísta oficialista y embajadora del evento, Sade Fritschi, celebró el inicio del primer Verano Legislativo en el país.
“Este esfuerzo conjunto entre la academia y una Asamblea renovada nos permite recuperar la confianza ciudadana. Es hora de volver a confiar, participar y liderar”, expresó.
Pérez, académico de la UTPL, destacó que esta propuesta representa una estrategia para fortalecer el tejido social mediante una formación ética y técnica.
“La colaboración entre la UTPL y la Asamblea Nacional facilitará el desarrollo de investigaciones, prácticas y acciones formativas en ciudadanía”, apuntó.
Quinde también remarcó que el programa no solo busca explicar el funcionamiento del Legislativo, sino también motivar la participación activa de la población en la vida política.
“Este curso es una invitación directa al centro de la labor parlamentaria”, dijo.
Desde su experiencia en el ámbito internacional, Orellana subrayó la importancia del intercambio de conocimientos entre países, afirmando que “ninguna nación avanza sola; la cooperación internacional fortalece la gobernanza global”.
Finalmente, durante el acto se firmó la renovación del convenio de cooperación entre la UTPL y la Escuela Legislativa, formalizando así el inicio oficial del “Verano Legislativo Ecuador 2025”.
Este acuerdo refuerza el compromiso de conectar el ámbito académico con el legislativo, consolidando un vínculo entre la ciudadanía, el Estado y las instituciones educativas.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
