
El Ministerio de Energía, en un evento realizado la noche del 16 de julio de 2025, en el Swissôtel Quito, precisó que ya tiene listo el proyecto de Ley Orgánica de Energía Atómica.
«Hoy damos un paso importante para el presente y futuro energético de Ecuador. Esta propuesta ha sido construida con responsabilidad técnica, visión estratégica y un firme compromiso con el desarrollo sostenible de nuestro país«, dijo Fabián Calero, viceministro de Energía.
Calero añadió que la transición energética no depende solo de las condiciones climáticas, sino también de la planificación a mediano y largo plazo, y una «clara visión de soberanía energética», lo que implica «modernizar, repotenciar y asegurar el sistema eléctrico cumpliendo con estándares internacionales».
El viceministro añadió que el proyecto fue elaborado siguiendo normas básicas de seguridad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y contó con el aval de la oficina de asuntos jurídicos de esta entidad.
La gerente de proyectos para Ecuador de la OIEA, Ester Monroy, explicó que el organismo acompañará a Ecuador en todas las etapas del proceso: formación de profesionales, identificación de las mejores tecnologías, evaluaciones y estudios técnicos, cumplimiento de estándares de seguridad.
Uno de los pilares de la OIEA, detalló Monroy, es verificar que los estados con los que cooperan cumplan sus compromisos de usar la tecnología nuclear exclusivamente para usos pacíficos, con el fin de evitar la proliferación de armas nucleares.
«Cada asistencia es construida en conjunto. Ecuador definió que quiere incursionar en la energía nucleoeléctrica», dijo Monroy. Y explicó que con ese fin lo primero en lo que trabajarán con el país es en la generación de conocimiento.