
La Superintendencia de Bancos del Ecuador firmó un convenio en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA), con la finallidad de impulsar un ambicioso proyecto de modernización institucional para reforzar los mecanismos de supervisión y control del riesgo de lavado de activos, centrado en la identificación y monitoreo de Personas Expuestas Políticamente (PEP).
Según reza el documento del proyecto contempla el desarrollo de una plataforma tecnológica de interoperabilidad con capacidades avanzadas de análisis, automatización de alertas, visualización estratégica de datos y herramientas de prevención del delito financiero, alineadas con los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
«Esta iniciativa representa un salto cualitativo en la supervisión financiera del país, promoviendo la transparencia, eficiencia y confianza ciudadana», según destacó la Superintendencia.
Así mismo, el proyecto considera indicadores clave de impacto, como la amplia adopción de la plataforma de consulta de PEP por parte del sistema bancario nacional y el fortalecimiento del intercambio de información interinstitucional. Estos avances permitirán optimizar los procesos de debida diligencia reforzada y consolidar la protección y transparencia del sistema financiero ecuatoriano.
La implementación de esta plataforma tecnológica refuerza la cooperación estratégica entre Ecuador, los Estados Unidos y la OEA, y posiciona a la Superintendencia de Bancos como un referente regional en la prevención de delitos financieros, destacó esa entidad. (I)