
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, presentó el pasado jueves, 17 de julio, durante una sesión de la Comisión Ocasional presidida por el asambleísta oficialista, Esteban Torres, sus opiniones sobre el funcionamiento del Fondo Partidario Permanente y el Fondo de Promoción Electoral.
Compartió sus observaciones respecto al proyecto de reforma constitucional que busca eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos, modificando los artículos 110 y 115.
Atamaint recordó que, conforme a lo establecido en la Constitución, actualmente el Estado financia a las organizaciones políticas en dos aspectos: el funcionamiento operativo y la promoción electoral, bajo condiciones y criterios específicos.
Explicó en detalle cómo operan ambos fondos y cómo se calculan los montos correspondientes. Precisó que el Fondo de Promoción Electoral garantiza que todas las organizaciones políticas reciban recursos públicos, sin distinción para dar visibilidad a sus candidatos y propuestas según el cargo al que aspiran. Este fondo se determina mediante fórmulas definidas en el Código de la Democracia.
Destacó que los recursos para la promoción no son iguales para una candidatura presidencial que para una lista de asambleístas, y que incluso existen variaciones según la jurisdicción, dependiendo del número de votantes en cada territorio.
Atamaint subrayó que este fondo no se entrega en dinero en efectivo ni se transfiere a cuentas bancarias de candidatos o partidos.
Autorizaciones del CNE
En cambio, el CNE otorga autorizaciones para contratar espacios en medios de comunicación, plataformas digitales y publicidad exterior. Los candidatos eligen dónde difundir sus mensajes.
Indicó que los medios de comunicación deben estar registrados ante el CNE y cumplir con ciertos requisitos para poder participar en estas contrataciones. Existen, además, procedimientos establecidos para garantizar el uso adecuado de estos recursos.
Recalcó que ni los partidos ni los candidatos pueden utilizar fondos privados para contratar publicidad en medios.
No obstante, sí se permite el uso de recursos particulares para la producción de material promocional (como banderas, afiches o artículos de campaña), siempre que estén incluidos en el registro autorizado por el CNE. También aclaró que se puede pautar en redes sociales con fondos privados.
Finalmente, Atamaint sugirió que cualquier reforma debería promover una participación activa de la sociedad civil, los partidos, el sector académico e instituciones, en el fortalecimiento del sistema democrático.
Torres informó que se trabajará con agilidad en el análisis del tema para poder aprobar el informe correspondiente el próximo miércoles, 23 del presente mes.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
