Guardias penitenciarios plantean reformas para recuperar control en cárceles

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, este jueves, 17 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Wilman Alarcón y Rebeca García, representantes de la Asociación de Servidores Penitenciarios Activos del Ecuador, participaron el pasado jueves, 17 de julio, en la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, en Quito, donde presentaron propuestas para su mejora en el análisis de la Ley Orgánica del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria.

Alarcón expresó que el sistema penitenciario enfrenta una crisis sin precedentes, por lo que hizo un llamado a crear un marco legal autónomo, moderno y eficaz que brinde garantías a los funcionarios penitenciarios en el ejercicio de sus labores para recuperar el control de los centros de reclusión, actualmente tomados por grupos delictivos organizados.

Subrayó que la nueva ley no debe ser una solución temporal, sino una propuesta integral orientada a fortalecer la seguridad del sistema y el bienestar del personal que lo protege.

Agregó que no puede hablarse de rehabilitación social sin disciplina, control interno, y un uso de la fuerza legítimo, respaldado por personal capacitado y amparado por la ley.

García planteó la necesidad de establecer mecanismos para aumentar el número de agentes penitenciarios, ya que actualmente existe un déficit del 68%, lo que dificulta la vigilancia adecuada de las aproximadamente 36.000 personas privadas de libertad en el país.

Cuestionamientos

“¿Cuántos compañeros más deben perder la vida para que se tome en serio la situación dentro de las cárceles?”, cuestionó, al tiempo que calificó a los centros penitenciarios como «escuelas del crimen», donde los funcionarios no pueden ejercer plenamente sus responsabilidades.

Ambos coincidieron en que resulta casi imposible combatir la delincuencia dentro de las prisiones con armas no letales o solo disuasivas, mientras los internos poseen armamento de fuego.

“No podemos enfrentarlos solo con coraje”, enfatizó García.

Al cierre de las intervenciones, los legisladores formularon preguntas sobre protocolos ante amotinamientos, dotación de equipos, chalecos y armamento, entre otros temas.

Finalmente, la presidenta oficialista de dicha comisión, Inés Alarcón, solicitó que se convoque al director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI), Mauricio Mayorga, y a representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, con el fin de trabajar en conjunto en una normativa que proteja a los servidores penitenciarios, garantizando el respeto a los derechos humanos.

Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral

  1. Inés Alarcon (P) ADN7
  2. Andrés Castillo (VP) ADN7
  3. Camila Cueva ADN7
  4. Mario Zambrano ADN7
  5. Gema Dueñas ADN7
  6. Francisco Cevallos ADN7
  7. Mariana Yumbay PK18
  8. Gerardo Machado RC5
  9. Jhajaira Urresta Independiente
  10. Jahiren Noriega RC5

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

Wilman Alarcón y Rebeca García, representantes de la Asociación de Servidores Penitenciarios Activos del Ecuador, el pasado jueves, 17 de julio de 2025, en la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, en Quito. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Más relacionadas