Noboa entrega títulos de propiedad a comunidades de Morona Santiago

El presidente de la República, Daniel Noboa tuvo agenda en Macas, provincia de Morona Santiago. Allí, el Gobierno entregó títulos de propiedad colectiva a cinco centros de la nacionalidad Shuar, con lo cual se legalizaron más de 18.000 hectáreas de tierra ancestral. Esta acción, con una inversión aproximada de USD 400.000, llega después de más de una década de espera por parte de esas comunidades.

«Estoy para construir un Gobierno que no sea invisible, un Gobierno que esté en cada rincón del país. Hacemos justicia con las comunidades que históricamente han sido olvidadas«, expresó el presidente Noboa. «Con estos títulos de propiedad, ahora tienen seguridad jurídica para sembrar, construir y cuidar el bosque como siempre lo hicieron«.

Del total, 9.316,92 hectáreas corresponden al Bosque Protector Kutukú Shaimi. Allí se asientan los centros Kampan, Tunants y Tsuntsuim. Esta adjudicación garantiza a las comunidades seguridad jurídica, acceso al uso del suelo y la posibilidad de mantener sus prácticas ancestrales de conservación del bosque.

Noboa habla de eliminar minería ilegal

Noboa defendió su gestión como un gobierno presente en comunidades históricamente excluidas. “No prometemos, cumplimos. Apoyamos a las personas para que salgan adelante”, dijo. Agregó que su administración recorre el país, escucha a las comunidades y resuelve problemas con acciones concretas.

La ministra María Luisa Cruz señaló que el Gobierno reconoce el trabajo de conservación que realizan las comunidades shuar. “Ustedes cuidaron estas tierras. Ahora el Estado legaliza su esfuerzo y respeta su vínculo con la naturaleza”, afirmó.

Cruz también confirmó la entrega de 300 000 dólares para proyectos de vivienda y fortalecimiento comunitario. Ratificó el compromiso del Gobierno con el respeto territorial, la justicia social y la lucha contra la minería ilegal.

Por su parte, Mateo Yancora, presidente del centro shuar Tunants, agradeció públicamente al mandatario. Noboa recibió un presente simbólico por parte de la comunidad.

“Ahora pueden sembrar, construir y cuidar el bosque con respaldo legal”, dijo.

El Gobierno también entregó 155 títulos rurales adicionales. Noboa explicó que los beneficiarios podrán solicitar créditos y consolidar su patrimonio familiar.



Más relacionadas