
Una vez que Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, llegue a Estados Unidos, la corte de ese país indicó que el narcotraficante no enfrentará la cadena perpetua ni la pena de muerte pese a que los delitos que ha cometido dan para que se le aplique la cadena perpetua en ese país.
Sin este caso, el líder de Los Choneros enfrentaría hasta 50 años de prisión en Estados Unidos, mientras que en Ecuador, con todas las sentencias que acumula, la pena de cárcel alcanza los 112 años. ‘Fito’, al tener 45 años, saldría de prisión a los 95 años.
En el documento se especifica que las autoridades de los Estados Unidos asumieron un compromiso formal con la República del Ecuador, para “garantizar que el requerido no será condenado a la pena de muerte ni cumplirá cadena perpetua, que se respetará su integridad física y que no será sometido a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
Ecuador tomó una decisión histórica cuando la Corte Nacional de Justicia resolvió conceder la extradición del ciudadano ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias Fito, requerido por la justicia de los Estados Unidos para enfrentar cargos relacionados con narcotráfico, uso de armas de fuego y delincuencia organizada.
La sentencia, emitida por el presidente de la Corte Nacional, Dr. José Suing Nagua, autoriza la entrega de Macías Villamar al Tribunal de Distrito del Este de Nueva York, donde se le acusa de haber liderado la organización criminal Los Choneros, en alianza con el Cártel de Sinaloa, operando rutas de tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos.
La extradición fue posible gracias a la reforma del artículo 79 de la Constitución, aprobada mediante referéndum en abril de 2024. Esta modificación eliminó la prohibición de extraditar ciudadanos ecuatorianos por delitos comunes, abriendo la puerta a la cooperación penal internacional en casos de alto perfil. (I)