
El Gobierno de Ecuador aseguró este lunes que la extradición el domingo a Estados Unidos del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), el líder criminal que fue recapturado hace menos de un mes, es «un fuerte golpe» que «debilita a las mafias».
«Es un fuerte golpe para la delincuencia organizada», dijo la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, en su rueda de prensa semanal, en la que apuntó que la extradición de ‘Fito’, así como los operativos para desmantelar las economías criminales, «son acciones que debilitan a las mafias»
Aseveró que el Gobierno, liderado por Daniel Noboa, «está decidido a continuar en la lucha» contra el crimen organizado, al que le declaró la «guerra» el año pasado, cuando reconoció la existencia de un «conflicto armado interno» y empezó a calificarlos como «terroristas».
Jaramillo apuntó que la extradición de ‘Fito’ «es el éxito de la gestión bilateral con el Gobierno de Estados Unidos» pues «en menos de un mes» se logró que el detenido «esté fuera del territorio nacional».
Extradición
La portavoz destacó que Macías Villamar se convirtió en el primer extraditado desde el país andino a Estados Unidos tras eliminarse el año pasado mediante referéndum la prohibición de aceptar extradiciones que existía en la Constitución vigente.
«Con más del 60 % de aprobación nacional, y gracias a los ecuatorianos que confiaron en el Gobierno Nacional, se dio paso a la extradición de nacionales», indicó.
‘Fito’, capo de Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más grandes que opera en Ecuador, fue enviado en un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos, tres días después de que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aceptase la solicitud de extradición presentada por las autoridades estadounidenses.
El líder criminal había aceptado el pasado 11 de julio en una audiencia judicial ser extraditado a EE.UU. ante el riesgo de ser objeto de algún eventual atentado por parte de bandas criminales dentro de La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador donde se encontraba recluido desde que fue recapturado el pasado 25 de junio.
Cargos en Estados Unidos
En febrero pasado, ‘Fito’ fue acusado en Estados Unidos de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala «responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares».
En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. ya había impuesto sanciones contra Los Choneros y ‘Fito’, para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.
Alexei Schacht, abogado de ‘Fito’ en Estados Unidos, avanzó el domingo que su defendido se declarará «no culpable» en la audiencia ante la justicia prevista para este lunes.
Seguridad
Jaramillo señaló que se ha reforzado la seguridad en la provincia de Manabí, de donde es oriundo ‘Fito’ y donde fue recapturado en junio.
Anotó que el recrudecimiento de la violencia en los últimos días en esa provincia «tiene una directa relación con la recaptura» y la disputa de liderazgos de territorio por parte de otros grupos de delincuencia organizada.
El pasado viernes, las Fuerzas Armadas desplegaron 2.000 militares en Manabí tras registrarse al menos quince asesinatos en doce horas, y el fin de semana, la Policía incrementó medio millar de agentes a los 2.000 que ya operan en la zona. EFE (I)