Gobierno recibe acta de Coca-Codo lo que pone fin a arbitraje internacional

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair en una foto de julio de 2025.

El gobierno ecuatoriano presidido por Daniel Noboa, ha recibido el acta de entrega de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, luego de un acuerdo con la empresa Power China para su operación y mantenimiento. Este acuerdo pone fin a un proceso de arbitraje internacional entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y Sinohydro, la constructora de la central, ahora conocida como Power China. 

El acuerdo, denominado «Settlement Agreement», implica que Power China asumirá la operación y mantenimiento de Coca Codo Sinclair, a cambio de una compensación económica de 400 millones de dólares. La firma de este acuerdo se da en medio de controversias sobre fallas estructurales en la hidroeléctrica y el proceso de arbitraje en curso. 

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair es un proyecto emblemático del gobierno anterior, que buscaba generar 1500 MW de energía, pero ha enfrentado críticas por fallas estructurales y altos costos de reparación. El acuerdo con Power China busca resolver estas controversias y asegurar la operación continua de la hidroeléctrica. 

De su lado, la compañía Power China entregará US$400 millones para asumir la operación y mantenimiento de la hidroeléctrica, informó la canciller Gabriela Sommerfeld. Ese fue uno de los resultados alcanzados en la visita oficial del presidente Daniel Noboa y su comitiva al país asiático, según informó la canciller el martes, 8 de julio, en una entrevista en Teleamazonas el 7 de julio pasado.

La ministra Inés Manzano se refrió a los exámenes especiales de la Contraloría a contratos con Progen y ATM. • Foto: API

Más relacionadas