
Wall Street abrió este martes en terreno mixto y con escasas variaciones, un día después de que tanto el selectivo S&P 500 como el tecnológico Nasdaq volvieran a romper sus propios récords, en lo que aparenta ser una buena salud de un mercado que supera más rápido de los previsto los sobresaltos arancelarios.
Ocho minutos después del toque de campana, los índices se movían muy escasas décimas, y así el Dow Jones de Industriales ganaba un 0,16 %, hasta los 44.395 puntos; el S&P 500 avanzaba un escaso 0,05 %, hasta los 6.309 enteros, y el Nasdaq perdía un 0,13 %, hasta as 20.946 unidades.
Los porcentajes eran tan escasos que los tres índices ‘bailaban’ entre las ganancias y las pérdidas en estos primeros compases.
El analista Gene Goldman de Cetera Investment Management apuntó a la rapidez con que los mercados han superado la última crisis: «Después de caer tras el Día de la Liberación (el anuncio de aranceles mundiales) hasta los 4.982 puntos, el S&P 500 rebotó con fuerza, y de hecho su recuperación ha sido la más rápida en casi cincuenta años», anotó, según recoge CNBC.
Los focos de atención en esta jornada y esta semana siguen estando en el futuro inmediato de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, sometido a una intensa presión desde el Gobierno de Donald Trump, y en los resultados trimestrales de las grandes tecnológicas que se comenzarán a conocer el miércoles con las primeras en responder, la automotriz Tesla de Elon Musk y Alphabet, la matriz de Google.
En el frente arancelario, el FMI criticó hoy (sin nombrarla) la política del presidente Donald Trump por las consecuencias que puede acarrear: «Una mayor escalada de las tensiones comerciales, incluyendo (la implementación de) aranceles, tendría importantes efectos macroeconómicos negativos, con una eficacia limitada para corregir los desequilibrios globales», advierte en un informe sobre el sector externo.
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, destacaron esta mañana las subidas de Merck (2,91 %), Amgen (2,47 %) y Verizon (2,15 %), mientras que las que bajan están encabezadas por Nvidia (-3,59 %) y Goldman Sachs (-1,67 %).
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo de Texas (WTI) bajaba un 1,03 % en ese momento, hasta los 66,51 dólares el barril. EFE (I)