Aprueban en segundo debate reforma que elimina fondos a partidos

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, el pasado lunes, 21 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Con seis votos a favor, la Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional, en Quito, liderada por el asambleísta oficialista, Esteban Torres, dio luz verde este miércoles, 23 de julio, al informe para el segundo debate del proyecto de reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, que aborda el financiamiento de las organizaciones políticas.

La moción fue impulsada por la parlamentaria del oficialismo, Diana Jácome. El informe de esta comisión especializada recomienda la aprobación del proyecto enviado por el presidente reelecto, Daniel Noboa.

La propuesta cuenta con el aval de la Corte Constitucional (CC), que emitió un dictamen favorable el pasado lunes, 28 de octubre de 2024, afirmando que la reforma es adecuada, no vulnera derechos y respeta los procedimientos establecidos en la Constitución.

En relación con el contenido de la reforma, Torres explicó que el fondo partidario es un mecanismo mediante el cual el Estado transfiere recursos económicos a los partidos políticos nacionales que logran una representación mínima en las elecciones.

Señaló que se trata de montos significativos, que alcanzan los 81 millones de dólares, incluso en años sin elecciones. También mencionó la existencia de un fondo destinado a la promoción electoral, que se activa durante cada proceso electoral.

Eliminación definitiva

Según Torres, la reforma busca eliminar de manera definitiva ambos fondos. Es decir, los partidos políticos dejarán de recibir financiamiento estatal y no habrá más recursos públicos destinados a campañas electorales.

Desde 2008, el Estado ha desembolsado aproximadamente 260 millones de dólares a través de estos fondos contemplados en la legislación vigente.

En cuanto al proceso legislativo, la reforma constitucional debe ser debatida en al menos dos ocasiones. El primer debate se llevó a cabo el anterior lunes, 28 de abril.

El informe aprobado será enviado a la Presidencia de la Asamblea para que sea incluido en el orden del día de una sesión del Pleno. Una vez aprobado por el Pleno, se convocará a un referéndum.

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

La Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional, en Quito, liderada por el asambleísta oficialista, Esteban Torres, este miércoles, 23 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Más relacionadas