Ambiente responde a crisis de agua en Quito

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, el pasado miércoles, 23 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

La ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Luisa Cruz, compareció el pasado miércoles, 23 de julio, ante la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, en Quito, para informar sobre las medidas adoptadas por su cartera frente a la escasez de agua que afecta a seis parroquias del sur de la capital.

La situación fue provocada por un deslizamiento de tierra ocurrido el anterior miércoles, 9 de este mes, dentro del Parque Nacional Antisana.

La ministra explicó que el deslizamiento dañó un tramo de 350 metros de la tubería que abastece de agua a la ciudad, lo que provocó la suspensión del servicio para más de 400.000 habitantes de las parroquias de Guamaní, Quitumbe, La Argelia, Chillogallo, La Ecuatoriana y Turubamba.

Destacó que esta es una de las crisis más graves que ha enfrentado la capital, lo que llevó al gobierno a ordenar una movilización inmediata de recursos humanos, físicos y operativos para hacer frente a la emergencia.

Cruz detalló que, en coordinación con los ministerios de Defensa, del Interior, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, se han distribuido 1,4 millones de litros de agua en los últimos 12 días.

Se han realizado cuatro análisis de calidad en fuentes alternativas para garantizar la potabilidad del agua entregada.

Más acciones

Mencionó que, con apoyo de la Cruz Roja Ecuatoriana, se instalaron tres plantas potabilizadoras portátiles en los sectores de Nueva Aurora y La Ecuatoriana, logrando distribuir más de 854.000 litros de agua.

Se colocaron 11 tanques de reserva de 2.500 litros cada uno en puntos accesibles para que la población pueda abastecerse diariamente.

La ministra informó que el pasado jueves, 10 de julio, se solicitó al Municipio de Quito un plan de acción detallado en un plazo de 48 horas.

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) municipal respondió con un informe general y un cronograma para el reparto de agua mediante 80 tanqueros; sin embargo, la ministra criticó que el documento carecía de información clave, como las matrículas y capacidades de los vehículos, rutas específicas, análisis de calidad del agua y respaldo presupuestario.

Finalmente, el asambleísta oficalista, Fernando Jaramillo, quien presidió la sesión, agradeció a la ministra por su participación y por brindar información clara a la ciudadanía, subrayando la importancia de la coordinación efectiva entre todas las instancias del Estado en momentos críticos.

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, el pasado miércoles, 23 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Más relacionadas