El SOTE vuelve a operar después de 23 días parado por obras

@EPPETROECUADOR reinició el bombeo de crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en marzo de 2023.

El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) de Ecuador, uno de los dos principales del país, volvió a operar este viernes después de 23 días parado por obras que se realizaron a causa de las intensas lluvias registradas en la provincia amazónica de Napo, que pusieron en riesgo de rotura la infraestructura en ese sector.

Así lo informó en un comunicado la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, encargada de operar el Sote, que señaló que el bombeo de crudo se retomó «de inmediato» después de que concluyera con la construcción de un ‘bypass’ en la zona del río Loco, cuyo caudal registraba un fuerte incremento.

«Esta intervención fue una de las medidas de prevención que tomó la empresa ante el avance de la erosión regresiva provocada por las intensas lluvias y el aumento del caudal de los ríos», mencionó la petrolera.

El nuevo desvío, que tiene una longitud de 988 metros, fue construido «con un enfoque prioritario en garantizar la seguridad operativa y la estabilidad del terreno a mediano plazo», aseguró Petroecuador.

La suspensión del bombeo se registró el pasado 2 de julio y en ese entonces Petroecuador indicó que había tomado esa medida para proteger la infraestructura y el entorno natural mientras personal técnico empezaba a construir el desvío, esencial para retomar el transporte seguro del petróleo.

OCP

«Con esta reactivación en las operaciones de transporte se prevé que las exportaciones de crudo se normalicen de forma progresiva, lo que representa un beneficio directo para la economía ecuatoriana», señaló la petrolera.

Petroecuador añadió que seguirán evaluando y monitoreando de manera permanente la zona con el objetivo de evitar posibles afectaciones en el área intervenida.

El pasado miércoles también reactivó sus actividades el Oleoducto de Crudos Pesados de Ecuador (OCP), el otro de los dos grandes oleoductos, después de suspender sus operaciones por precaución en el mismo punto e inició igualmente los trabajos para construir un nuevo desvío.

Con unos 470.000 barriles de crudo producidos al día, el petróleo es uno de los principales productos de exportación de Ecuador y uno de los puntales para la financiación del presupuesto general del Estado. EFE

Ecuador Petroleo
AME2214. PIEDRA FINA (ECUADOR), 29/01/2022.- Fotografía de las consecuencias del derrame de petróleo en el río Piedra Fina, en la Amazonía ecuatoriana. Indígenas y activistas ecológicos advirtieron de la llegada de trazas de contaminación petrolera a las riberas del río Coca, tras la rotura que sufrió el viernes el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en un sector montañoso afectado por erosión del suelo. EFE/ Iván Izurieta

Más relacionadas