Periodista queda herido tras ser atacado a tiros en Manabí

El periodista Marcelo Ruiz, corresponsal de TC y director de Últimas Noticias, fue baleado la noche del 25 de julio en El Guabito, vía a Santa Ana (Manabí).

El periodista ecuatoriano Marcelo Ruiz quedó herido tras ser atacado a tiros la noche del viernes por sujetos que iban en un moto qo interceptaron cuando él iba en su vehículo por una vía de Manabí, según confirmó TC Televisión, medio de comunicación para el que trabaja.

La cadena Ecuavisa dice que Ruiz iba con una acompañante. Ambos están heridos de gravedad.

El ataque armado se habría producido en el sector El Guabito, en la vía Portoviejo – Santa Ana, alrededor de las 22:15 hora local (03:15 GMT). Versiones preliminares citadas por el canal de televisión señalan que los sujetos le dispararon desde otro vehículo.

Ruiz, quien también era director del medio digital Últimas Noticias, fue trasladado de inmediato al Hospital de Especialidades de Portoviejo, donde permanece estable, aunque con heridas de bala en los brazos.

«Expresamos nuestra más profunda solidaridad y rechazo ante el cobarde atentado del que fue víctima nuestro compañero Marcelo Ruiz. Este acto violento atenta no solo contra la integridad de un periodista, sino también contra la libertad de expresión y el derecho ciudadano a estar informado», aseguró este sábado la Asociación de Reporteros y Comunicadores de la provincia de Manabí.

La organización exhortó al Gobierno y a las autoridades competentes a «actuar con firmeza, investigar con celeridad y garantizar que este hecho no quede en la impunidad».

Periodistas asesinados

«La protección a periodistas y comunicadores debe ser una prioridad en un país que se dice democrático», añadió la Asociación.

La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), una de las organizaciones que busca velar por la libertad de prensa en Ecuador, también exigió a las autoridades que investiguen con celeridad y «capturen a los responsables» del ataque armado contra Ruiz.

En el país se han registrado dieciséis atentados armados contra periodistas y medios entre 2022 y junio de 2025.

Manabí es una de las provincias más afectadas por la violencia que se registra en Ecuador en los últimos años y que ha llevado al país a ubicarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

Guerra interna

El pasado 18 de julio, las Fuerzas Armadas de Ecuador desplegaron 2.000 militares en la provincia después de que se registraran al menos quince asesinatos en doce horas, en un repunte de violencia atribuido a un enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos bandas criminales más poderosas del país, a raíz de la recaptura del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), líder del primer grupo delictivo, que recientemente fue extraditado a Estados Unidos.

Desde 2024 Ecuador también vive bajo un «conflicto armado interno» que declaró el presidente Daniel Noboa para combatir a las bandas del crimen organizado, las que pasó a denominar como «terroristas». EFE

El periodista manabita Marcelo Ruiz, en una foto difundida en X, tras su intento de asesinato, la noche del 25 de julio de 2025.

Más relacionadas