Asamblea recibirá cuarto proyecto de ley económico urgente de Noboa

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, el pasado miércoles, 23 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

La Asamblea Nacional, en Quito, recogerá este lunes, 28 de julio, el cuarto proyecto de ley económico urgente del presidente reelecto, Daniel Noboa, llamado «Ley de Fundaciones».

Así lo anunció hoy el mandatario en una entrevista radial con Radio Sucre 700 AM, en Guayaquil.

Según explicó, en Ecuador, existen fundaciones, organizaciones sin fines de lucro y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) internacionales que estarían recibiendo fondos sin control adecuado, lo que, para él, contribuye a la desestabilización del país.

Noboa aseguró que este mecanismo estaría favoreciendo actividades ilícitas como la criminalidad y la minería ilegal.

El primer jefe de Estado también anticipó críticas a la iniciativa legislativa, al señalar que «los grupos de siempre» reaccionarán con resistencia a esta nueva medida.

Dos leyes urgentes aprobadas con 84 votos

Todas las leyes mandadas con carácter de urgente en materia económica por Noboa han sido aprobadas con 84 votos afirmativos excepto la Ley de Áreas Protegidas, la cual obtuvo el respaldo de 80 parlamentarios, es decir, perdió el apoyo de cuatro asambleístas, tres por el Partido Social Cristiano (PSC6), Alfredo Serrano, Johnny Terán, Otto Vera y uno independiente, Cristian Benavides.

La Ley de Solidaridad Nacional, enviada el pasado martes, 27 de mayo, como inmediata por el Ejecutivo, aprobada el anterior sábado, 7 de junio, en la Asamblea, con 84 escaños positivos y publicada el martes, 10 de junio, en el Registro Oficial.

Este reglamento busca «desarticular las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno». Con la propuesta, Noboa apunta, entre otros aspectos, a que la empresa privada pueda «donar» en equipos de seguridad, a policías y militares, hasta el 30 % de su pago del impuesto a la renta (IR).

La Ley de Integridad Púbica también fue remitida esa misma fecha como urgente por el Ejecutivo, aceptada el pasado martes, 24 de junio, en el Parlamento, con 84 votos a favor y subida el anterior jueves, 26 del pasado mes, en el Boletín Oficial.

Con esta norma se pretende combatir la violencia en las calles, erradicar la corrupción en todos los niveles del sector público, optimizar la eficiencia institucional y asegurar que los bienes y servicios del Estado estén alineados con las necesidades de la ciudadanía.

Tercera ley de urgencia aceptada con 80 escaños

La polémica Ley de Áreas Protegidas, emitida el anterior sábado, 14 de junio, con carácter de urgente en materia económica por Noboa, aprobada el pasado jueves, 10 del presente mes, en el Legislativo, con el respaldo de 80 asambleístas y entró en vigencia el lunes, 14 de julio, tras su publicación en el Registro Oficial.

Esta tercera normativa, compuesta por ocho artículos y 16 disposiciones extras también fue avalada sin objeciones por parte del presidente reelecto, Daniel Noboa.

Incluyó «medidas económicas urgentes destinadas a fortalecer y garantizar la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), así como a preservar el equilibrio ambiental, proteger la biodiversidad, conservar las funciones ecológicas, promover la gestión responsable de estos espacios y fomentar el desarrollo local».

Este cuerpo legal incorpora modificaciones a varias normativas existentes, entre ellas: la Ley de Movilidad Humana, la Ley de Régimen Tributario Interno, el Código Orgánico Monetario y Financiero, la Codificación de la Ley de Aviación Civil, la Ley de Reforma Tributaria del año 2001, y la Ley Orgánica del Servicio Público.

Entre los cambios más relevantes, se elimina la restricción que limitaba a 12 días por año la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en feriados, permitiendo ahora a Noboa aplicar una disminución del 15% al 8% del IVA en servicios turísticos durante esos períodos.

Se reformó la Ley de Movilidad Humana para aceptar como válidos los pasaportes emitidos por terceros países que presenten los turistas al ingresar al Ecuador.

Asambleístas oficialistas

  • Ferdinan Álvarez (ADN)
  • Nataly Morillo (ADN)
  • Fabiola Sanmartín (ADN)
  • Ana Belén Tapia (ADN)
  • Arianna Burgos (ADN)
  • María Paula Villacreses (ADN)
  • Rosa Torres Cadena (ADN)
  • Esteban Torres (ADN)
  • Keevin Fernando Gallardo (ADN)
  • Marco Olmedo (ADN)
  • Anelisse Jaramillo (ADN)
  • Nuvia Rocío Vega (ADN)
  • Eckenner Recalde (ADN)
  • Paola Jaramillo (ADN)
  • Christopher Jaramillo (ADN)
  • Naila Quintana (ADN)
  • Elizabeth Vega (ADN)
  • Nathaly Farinango (ADN)
  • Adrián Castro (ADN)
  • María Cristina Acuña (ADN)
  • María del Cisne Molina (ADN)
  • Hernán Zapata (ADN)
  • Carlos Villacrés (ADN)
  • Valentina Centeno (ADN)
  • Diego Franco (ADN)
  • Lenin Lara (ADN)
  • Álex Morán Galarza (ADN)
  • Mishel Mancheno (ADN)
  • Lucía Jaramillo (ADN)
  • Johnny Lavayen (ADN)
  • Graciela Ramírez (ADN)
  • María del Carmen Carrasco (ADN dejó su curul y fue reemplazada por Mauricio Xavier Ordóñez Fuentes)
  • Doménica Escobar (ADN)
  • Camila León Cueva (ADN)
  • Roberto Fernando Jaramillo (ADN)
  • Katherine Pacheco (ADN)
  • Sade Fritschi (ADN)
  • Esperanza Rogel (ADN)
  • Jadira Bayas (ADN)
  • Janina Rizzo (ADN)
  • Erwin Mendoza (ADN)
  • Manuel Blacio (ADN)
  • Marjorie Rosado (ADN)
  • María Mendoza (ADN)
  • Lucía Pozo (ADN)
  • Milton Aguas (ADN)
  • John Polanco (ADN)
  • Henry Bósquez (ADN)
  • Luis Fernando Jácome (ADN)
  • Juan José Reyes (ADN)
  • Diana Patricia Blacio (ADN)
  • Annabella Azín (ADN)
  • Andrés Guschmer (ADN)
  • Anthony Becerra Contreras (ADN)
  • Jorge Fabricio Tamayo (ADN)
  • Diana Jácome (ADN)
  • Isaac Solano (ADN)
  • Jorge Luis Guevara (ADN)
  • Dominique Serrano (ADN)
  • Jorge Chamba (ADN)
  • Inés Alarcón (ADN)
  • Andrés Castillo (ADN)
  • Camila Cueva (ADN)
  • Mario Amado Zambrano (ADN)
  • Gema Dueñas (ADN)
  • Francisco Cevallos (ADN)

Aliados del oficialismo

  • Steven Ordóñez (Independiente aliado de ADN)
  • Mónica Salazar (Excorreísta aliada de ADN)
  • Sergio Peña (Excorreísta e independiente aliado de ADN)
  • Jesús Arias (Excorreísta e independiente aliado de ADN)
  • Samuel Célleri (Exsocial Cristiano e independiente aliado de ADN)
  • Alfredo Serrano (PSC aliado de ADN)
  • Otto Vera (PSC aliado de ADN)
  • Johnny Terán (PSC aliado de ADN)
  • Cecilia Baltazar (Pachakutik aliado de ADN)
  • Carmen Tiupul (Pachakutik aliado de ADN)
  • Segundo Manuel Choro Duchi (Pachakutik aliado de ADN)
  • José Nantipia (Pachakutik aliado de ADN)
  • Edmundo Cerda (Pachakutik aliado de ADN)
  • José Nango (Pachakutik aliado de ADN)
  • Pablo Jurado (Construye aliado de ADN)
  • Edwin Jarrín (Sociedad Patriótica-Democracia Sí aliado de ADN)
  • Juan Gonzaga (Movimiento Acuerdo Ciudadano alaido de ADN)
  • Cristian Benavides (Unidad Popular-PID-PSE aliado de ADN)

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

El presidente reelecto, Daniel Noboa, en una entrevista radial con Radio Sucre 700 AM, en Guayaquil, este lunes, 28 de julio de 2025. Captura tomada del canal de la Presidencia de la República en YouTube.

Más relacionadas