
En medio de la crisis que está atrevesando el movimiento correísta, cuatro de sus figuras más fuertes presentaron al expresidente Rafael Correa una epístola que se viralizó en redes sociales en la que dicen que expresan su opinión sobre el momento crítico que atraviesa el movimiento político, las figuras políticas (Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas; Paola Pabón, prefecta de Pichincha; Juan Cristóbal Lloret, prefecto de Azuay; Leonardo Orlando, prefecto de Manabí y Pabel Muñoz (alcalde de Quito) solicitan una audiencia con el expresidente Correa para poder discutir el futuro de la Revolución Ciudadana y retomar las riendas del proyecto político.
Sin mencionar a Luisa González, las figuras correístas expresan «preocupación» por el escaso liderazgo en el movimiento actualemente, el cual está presidido por González. En el escrito subrayan «Callar sería lo más cómodo, pero menos honesto», dicen correístas
Carta evidencia estima a Correa pero piden «no ignorar los hechos»
En su misiva, además indican que escriben desde el cariño y la estima hacia su máximo líder, Rafael Correa, pero señalana que pese al compromiso político que tienen con el modelo del expresidente, dicen que «hay cosas que no se pueden ignorar». Luego prosiguen: «Callar sería lo más cómodo, pero menos honesto», dicen correístas
Carta evidencia estima a Correa pero dicen que hay cosas que no pueden ignorar
En su carta, donde indican que escriben desde el cariño y la estima hacia su máximo líder, Rafael Correa, las fifuras correístas destacan su compromiso que tienen con el proyecto político, pero reslatan que hay cosas que no se pueden ignorar.
«Porque hay momento en los que callar sería más cómodo, pero menos honesto. Y nosotros elegimos cuidad lo que creemos, aunque incomode», señalan en su carta y cuestionan el rumbo que está tomando la Revolución Ciudadana.
Luego, bajando un poco el tono completa la siguiente frase: «despertar en equipo, a tiempo, para recuperar el sentido común, el rumbo político y la dignidad de un movimiento que debe volver a ser el motor de esperanza para Ecuador», esto sobre las últimas crsis que ha tenido el movimiento.
Las figuras del correísmo sostienen que el proyecto político que en algún momento los convocó «hoy enfrenta una crisis que se refleja en un momento de profunda desconexión con el país, sumando a un liderazgo que, lamentablemente, parece haber perdido el rumbo, la escucha y la cohesión interna. Es urgente reconocer que la RC necesita una renovación profunda», dicen las autoridades de la RC.
«Rafael, el futuro de la Revolución Ciudadana está en nuestras manos: en la gente que aún apuesta por este proyecto, en quienes lo representamos desde distintos espacios, en quienes luchan cada día, en quienes caen y se levantan, en todos los que entienden que rendirse nunca fue una opción, disentir también es amar. Porque callar es traicionar», termina su pedido.
El correísmo ha sufrido derrotas electorales, escándalos de corrupción, nombramientos a dedo y un asambleísta señalado por violación
El correísmo no sólo que ha sufrido derrotas electorales desde el 2021 (que ya suman tres) sino que desde la época del expresidente Lenín Morenoo sufrieron rupturas internas, Rafael Correa fue sentenciado por el Caso Sobornos, Jorge Glas enfrenta penas por asociación ilícita y peculado y tuvieron poca capacidad de acción en el Consejo de Participación Ciudadana en donde José Carlos Tuárez (condeando por asociación ilícita) y Alemebert Vera (destituido por la Corte Constitucional) llegaron a la presidencia de este organismo por esta tendencia política.
Tras un intento de tomarse la justicia por medio de Wilman Terán, este cayó en los denominados ‘Caso Metástasis’ y ‘Caso Purga’ a quien la Fiscalía le comprobó casos de corrupción y nexos con el narcotráfico.
Luego, le llegaría el llamdo ‘Caso Ligados’ donde se evidenció la ingerencia política del correísmo para que lleguen al CPCCS Eduardo Franco Loor (exabogado de Glas), Augusto Verduga (militante del correísmo por medio del grupoo La Kolmena) y el destituido Alembert Vera. Esos chats evidenciaron pedidos de favores de figuras como el mismo Rafael Correa, Andrés Araúz y su hermano Abraham Verduga quienes buscaron posesionar a Raúl González para el puesto de Superitendente de Bancos y otros favores como colocar jueces y hacer el concurso de Fiscalía a favor de postulantes correístas.
Abraham Verduga incluso pidió pautaje y contratos y puestos para amigos en la prefectura de Manabí. Por otro lado, se vieron sobrenombres a Correa como ‘Ají con Mote’ y ‘Jerónimo’ de él dirigirse de manera despectiva a figuras del correísmo como la misma Luisa González a quien llamaba ‘Rana René’, todo esto trras la incautiación de los celulares de Augusto Verduga (quien se identificaba como ‘Mónica’).
Así mismo, tras su intento de ir a Estados Unidos, Franco Loor fue detenido y enviado a Ecuador y sus celulares también están en manos de la justicia. Tras la última derrota de Luisa González, el correísmo ha ido perdiendo asambleístas que se han salido por diversos motivos y el último escándalo que los sacudió fue el del asambleísta Santiago Díaz señalado de violar aa una niña de 12 años en diciembre de 2024. González para una enterevista en Ecuavisa dijo que «se esperarían más bajas dentro de la RC».