Ecuador entraría a negociar TLC con Japón en agosto

Guayaquil (Guayas), 28 de julio de 2025.- El presidente de la República, Daniel Noboa, mantuvo una entrevista en radio Sucre, donde abordó temas de interés nacional. Foto: Juan Montenegro/Presidencia de la República.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes que a finales de agosto próximo iniciará un proceso en busca de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón, país que visitó la semana pasada la canciller del país andino, Gabriela Sommerfeld.

«Tengo que buscar todas las oportunidades que están ahí en el exterior para que el Ecuador mejore», dijo Noboa al ser consultado en la Radio Sucre sobre futuros desplazamientos al exterior tras los realizados recientemente, y que lo llevaron por China, España e Italia.

«Vamos a visitar Argentina, Uruguay, Brasil. También tengo una reunión con el Primer Ministro de Japón a finales del mes de agosto para iniciar el proceso de un tratado de libre comercio con el Japón», avanzó sin ofrecer más detalles.

El jefe de Estado recalcó que Japón es «la tercera potencia del mundo»

La semana pasada, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, informó de que Japón está entre los mercados de productos emblemáticos de exportación de Ecuador, como camarón, banano, cacao en grano, flores y conserva de atún, que alcanzaron un récord de 10.480 millones de dólares en ventas.

Entre los destinos tradicionales de exportaciones figuran la Unión Europea (UE), Estados Unidos, China y Rusia, «consolidando al Ecuador como un socio comercial confiable y competitivo a nivel global», comentó.

«Ha sido muy interesante que en este quimestre (periodo de cinco meses) los destinos con mejor desempeño, y que no están entre los destinos tradicionales a los que van nuestras exportaciones», son Perú, Chile y Japón, dijo.

Cooperación japonesa

En su visita a Japón, Sommerfeld se reunió con Takeshi Iwaya, ministro de Asuntos Exteriores nipón, quien elogió la política exterior del Gobierno de Daniel Noboa, que prioriza «la cooperación internacional, y su política económica liberal», según el portal del Ministerio de Exteriores japonés.

Iwaya también destacó la contribución de las empresas japonesas a la inversión y la creación de empleo en Ecuador, y solicitó el continuo desarrollo del entorno empresarial y de inversión en el país.

Asimismo, se refirió a la cooperación de Japón con Ecuador en áreas como seguridad interna, prevención de desastres y energía, manifestando su intención de apoyar los esfuerzos de Ecuador.

De su lado, Sommerfeld agradeció por la importante cooperación de Japón y expresó su deseo de fortalecer aún más la cooperación bilateral en diversas áreas, como comercio, inversión y cooperación en seguridad.

En un comunicado titulado ‘Ecuador busca avanzar hacia un acuerdo de asociación económica (EPA) con Japón’, la Cancillería indicó la semana pasada que Sommerfeld se reunió, también con la vicepresidenta de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Sachiko Imoto.

En la cita evaluaron el impacto de los programas en curso y el potencial de nuevos proyectos en energía, desarrollo agrícola y gestión de riesgos.

Actualmente, JICA participa en la financiación del proyecto geotérmico Chachimbiro (provincia andina de Imbabura) y lidera el Programa de Voluntarios Japoneses, con presencia activa en Ecuador.

Asimismo, la canciller dialogo con el vicegobernador del Banco Japonés para la Cooperación Internacional, Kazuhiko Amakawa, para explorar nuevos instrumentos financieros que permitan impulsar proyectos estratégicos de infraestructura y energías renovables, bajo el modelo de alianzas público-privadas. EFE

Encuentro entre el Canciller Takeshi Iwaya y la Canciller Gabriela Sommerfeld con interés de fortalecer el diálogo político, económico y de cooperación bilateral entre Ecuador y Japón. Foto: Cancillería

Más relacionadas