
El presidente Daniel Noboa dijo a Radio Sucre ique la fecha para el reférendum que se dará sobre bases militares extranjeras será el próximo 14 de diciembre. Según Noboa, ese calendario ya se pactó con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para cordinar esa fecha, que sería una semana antes de Navidad.
«Si mis ministros o cualquier funcionario del Estado quería un tour para la suegra, tendrá que cancelar porque tendrán que quedarse en Ecuador», dijo Noboa con tono jocoso. Así dijo también que los ecuatorianos que deseen viajar por esas fechas deberán postergar cualquier cosa porque es un momento importante para el país, resaltó Noboa.
Al ser consultado el CNE sobre la fecha revelada por Noboa, el departamento de comunicación apuntó que la institución «actuará una vez que exista un dictamen de la CC (Corte Constitucional), mientras tanto no existe nada oficial».
A inicios de julio, Noboa había anunciado que «a finales de año», preguntarán a la población «en un referéndum» si desean «que la base (militar) estadounidense regrese a la ciudad de Manta», en el marco de las acciones que despliega el Gobierno para combatir el crimen organizado.
Posteriormente, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, avanzó en una rueda de prensa que analizaban incluir preguntas relacionadas a temas de seguridad, empleo y productividad, entre otros, pero puntualizó que había certeza en dos preguntas: una relacionada con las bases extranjeras y otra sobre la financiación de los partidos políticos.
Temas
«Obviamente se están analizando otras consultas que se le puedan hacer a los ciudadanos: cuestiones que fomentan la productividad, generación de empleo, seguridad jurídica», avanzó al anotar que «pueden ser entre seis a ocho consultas en total».
Sin duda -agregó- «en términos presupuestarios, lo más conveniente es que se junten las consultas para llevarlas en un solo paquete a los ciudadanos».
Consulta popular y referéndum
Los procesos de consulta popular y referendo son «mecanismos de participación ciudadana en los que a través del voto se decide sobre cambios legales y constitucionales», según el CNE.
De acuerdo a la Constitución, el referéndum se usa para reformas o enmiendas a la Constitución siempre que no afecten la estructura fundamental del Estado ni establezcan restricciones a los derechos y garantías, mientras que la consulta popular permite al presidente preguntar sobre temas que estime convenientes y sean de interés nacional, incluyendo reformas legales.
En abril de 2024, los ecuatorianos ya acudieron a las urnas para responder a once preguntas de referendo y consulta popular relativas a las áreas de seguridad, justicia, empleo y arbitrajes internacionales.
Noboa recibió entonces el respaldo en nueve preguntas y sufrió un revés en las dos relacionadas con el trabajo por horas y la de arbitrajes internacionales.
Bases militares
El pasado 3 de junio, la Asamblea Nacional (Parlamento) ya aprobó la reforma al artículo 5 de la Constitución, que abre la puerta a la instalación de bases militares extranjeras en el país andino, después de que, en octubre de 2024, Noboa manifestase su interés por habilitar el acceso a bases militares extranjeras.
El artículo 5 de la Carta Marga establece que Ecuador «es un territorio de paz» y prohíbe el asentamiento de bases militares extranjeras, una medida incluida en la Constitución de 2008, durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), lo que obligó a Estados Unidos a salir de la base de Manta en 2009.
No obstante, y antes de celebrar la consulta popular, se requiere que la Corte Constitucional emita un dictamen favorable, y si lo hace, el CNE tendrá 45 días para convocar el referéndum. EFE
