Familiares de personas secuestradas por Hamás: Reconocer el Estado palestino es «premiar el terrorismo»

Un hombre camina este miércoles en una calle de Jerusalén delante de fotos de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre del año pasado. Mientras tanto las autoridades palestinas como israelíes y los medios locales auguran un acuerdo inminente de tregua en la Franja de Gaza, la población de Jerusalén, dividida entre ambas comunidades, coincide en que es el momento de un acuerdo pero mantiene sus reservas respecto al futuro que este deparará. EFE/Alejandro Ernesto

Las familias israelíes de los rehenes cautivos en Gaza denunciaron este miércoles la intención mostrada por Francia y Reino Unido de reconocer el Estado palestino en septiembre, y dijeron que suponía «premiar al terrorismo».

«Reconocer al Estado palestino mientras 50 rehenes siguen atrapados en los túneles de Hamás equivale a premiar al terrorismo», aseguró en un comunicado el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza.

El grupo dijo que este reconocimiento «no es un paso hacia la paz, sino una clara violación del derecho internacional y un peligroso fracaso político y moral que legitima crímenes de guerra horribles».

El Foro denunció que los rehenes han sido privados de alimentos y han sufrido abusos físicos y psicológicos, asegurando que estas prácticas «no pueden servir como base para el establecimiento de un Estado».

«Si la comunidad internacional desea de verdad la paz, debe unirse a los esfuerzos de Estados Unidos de exigir primero la liberación de los rehenes, seguida de un final de los combates», añadieron, para concluir que sólo un acuerdo para la liberación de los rehenes en una sola fase asegurará «un futuro mejor para todos los pueblos».

El martes, el primer ministro británico, Keir Starmer anunció su intención de reconocer el Estado palestino si, antes de que se celebre en septiembre la Asamblea General de la ONU, Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas avanzar hacia el fin de la «catastrófica situación en Gaza», decretar un alto el fuego y garantizar que no se anexionará Cisjordania.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el 24 de julio su intención de reconocer Palestina en septiembre sin plantear condiciones como sí lo hizo Reino Unido.

Los anuncios de ambos líderes europeos se produjeron en el marco de la devastadora crisis humanitaria que atraviesa la Franja, que durante la semana pasada se hizo aún más visible cuando las muertes por desnutrición se dispararon en toda Gaza.

En tan sólo una semana, los muertos por desnutrición prácticamente se duplicaron, creciendo de cerca de 70 a unos 150 (según los datos del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás) y desatando las alarmas entre la comunidad internacional.

El repunte exponencial de los muertos por hambre en Gaza se produjo después de más de once semanas (entre marzo y mayo) de bloqueo total de manos de Israel al acceso de alimentos, medicinas y otros bienes básicos al enclave, que agravaron seriamente las condiciones sanitarias del enclave, especialmente entre quienes ya sufrían patologías previas. EFE (I)

Más relacionadas