
Valentina Centeno, presidenta oficialista de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional, en Quito, denunció públicamente el pasado martes, 29 de julio, que algunos de sus compañeros de bloque como sus parientes fueron intimidados por la aprobación de leyes que afectan a los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO).
Según Centeno, «Quiero empezar extendiendo mi solidaridad a los asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN7) y sus familiares que en los últimos días han recibido amenazas de muerte».
«Creo que la bancada ADN7 ha emprendido con valentía una lucha frontal contra el crimen organizado y esas son las consecuencias. Tuvimos el coraje de presentar leyes que golpean economías delincuenciales», indicó.
«Hemos tenido la bravura de iniciar procesos de fiscalización que buscan desmantelar redes de corrupción que están enquistadas en distintas instituciones públicas», manifestó.
El presidente reelecto, Daniel Noboa, también dijo el anterior lunes, 28 del presente mes, en una entrevista radial con Radio Sucre 700 AM, en Guayaquil, que todas las semanas recibe advertencias de bandas delictivas.
Garantías para laborar
Centeno solicitó al Estado protección para las víctimas, mientras que, el oficialismo expresó su respaldo. No revelaron quiénes son los parlamentarios y sus familas afectados por motivos de seguridad.
«Mi solidaridad con ellos, iniciamos las gestiones ya con los distintos ministerios para poder reforzar la seguridad y proteger la vida de nuestros parlamentarios que están haciendo un trabajo valiente, y, además, es lo que esperan los ecuatorianos«, recalcó.
En lo que va del nuevo período legislativo, el Pleno ha aprobado cuatro leyes, tres de ellas fueron enviadas como urgentes en materia económica por el Ejecutivo (Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, Ley Orgánica de Integridad Pública, Ley Orgánica para el fortalecimiento de las Áreas Protegidas), mientras que, la otra fue tratada normalmente, sin apuros, (Ley Orgánica de Inteligencia o «Ley de Espionaje»).
Ayer, el Parlamento recibió «Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales» («Ley de Fundaciones»), cuarto proyecto de ley económico urgente remitido por Noboa para fortalecer la transparencia y el cumplimiento de obligaciones fiscales por parte de fundaciones, corporaciones, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y otras entidades sin fines de lucro, según detalla el proyecto.
Todas esas medidas tienen como objetivo hacerle frente al financiamiento ilícito de las redes delictivas que operan en el Ecuador y que mantienen en zozobra a la ciudadanía.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
