Suspenden las clases en Galápagos ante advertencia de tsunami

Galápagos, el 30 de julio de 2025, durante advertencia de posible tsunami.

Las clases escolares quedaron suspendidas para este miércoles en las Islas Galápagos ante la advertencia de tsunami emitida por el Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de la Armada ecuatoriana tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado el martes en la península rusa de Kamchatka.

Así lo dispuso el Consejo de Gobierno de Galápagos tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, que también requirió a la Armada ecuatoriana emitir una prohibición de actividades marítimas en la región insular.

En las Islas Galápagos, situadas a unos mil kilómetros al oeste de las costas de la zona continental de Ecuador, habitan alrededor de 28.500 personas, de ellas unas 17.200 en la isla Santa Cruz, situada en el centro de archipiélago; unas 8.300 en San Cristóbal, la isla más oriental de la zona insular; y 3.000 en Isabela, la más grande de la región.

Las previsiones del Instituto Nacional de Oceanografía e Hidrografía (Inocar) es que el tren de olas llegue en torno a las 9.00 hora local del archipiélago (15.00 GMT).

El COE provincial de las Galápagos también dispuso activar las alarmas comunitarias en casos de que se necesite evacuar áreas pobladas, así como tener listo el plan de evacuación para grupos prioritarios.

Advertencia no abarca las costas continentales

Asimismo, solicitó a la Dirección del Parque Nacional Galápagos activar la comunicación en las zonas de uso público y sitios remotos para el cierre de estos mientras se encuentre vigente la advertencia de tsunami.

La advertencia no abarca de momento las costas continentales de Ecuador, si bien el Centro Nacional de Alertas de Tsunamis mantiene la vigilancia y evalúa la eventual extensión de la advertencia a esa parte del país.

La advertencia de tsunami recomienda la suspensión de actividades marítimas costeras, aclarar playas, muelles y áreas bajas, y las personas que se encuentran en las costas amenazadas deben estar atentas a las instrucciones de las autoridades nacionales y locales.

Las autoridades ecuatorianas recordaron que los tiempos de llegada pueden ser diferentes y la onda inicial puede no ser la de mayor amplitud.

La alerta de tsunami se produce a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud inicial de 8, y que posteriormente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó a 8,8. EFE

Más relacionadas