
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, ha respondido a su coideario del movimiento Revolución Ciudadana, el acalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, que el Municipio de Guayaquil debe demostrar que «no mintió» en la documentación entregada a la Prefectura, como alega el Ministerio del Ambiente, para obtener un registro ambiental para la construcción de un paso elevado en la Avenida del Bombero, una de las vías de mayor congestión en la ciudad.
Aguiñaga ha dicho, en una rueda de prensa la mañana de este jueves 31 de julio, que el Ministerio del ambiente alega que la información entragada a la Prefectura, para obtener la licencia es «aparentemente falsa, adulterada».
“Es responsabilidad del Municipio de Guayaquil demostrar que no mintió en los hechos, en los fundamentos, que permitieron que la Prefectura del Guayas emita un registro ambiental”, alegó.
Y agregó que «de allí si el Ministerio del Ambiente no logra probar que hubo falsedad en la información que se nos entregó y el Municipio logra demostrar que actuó apegado a la ley y no entregó información adulterada o falseada, se levantará la medida que se ha puesto en este momento», explicó la funcionaria», esto es, la suspensión de la obra.
Aguiñaga habla de demanda penal contra Álvarez
Aseguró que «no se ha revocado ningún permiso ambiental, (que) el permiso ambiental está vigente y lo que hay es una suspensión del inicio de la obra por el proceso que se ha abierto debido a inconsistencias en la documentación municipal«.
Y dijo que incluso la autoridad ambiental solicitó que se inicie una demanda penal por la presentación de esa información aparentemente falsa y técnicamente no probada.
“Nos piden mediante oficio, el Viceministerio del Ambiente, que procedamos a la presentación de la denuncia penal de rigor en contra de las autoridades municipales”, explicó. “Si creemos que existe duda del posible cometimiento de un delito penal, pues toda autoridad está en su deber de hacer conocer a las autoridades judiciales”, adelantó.
El Municipio tiene diez días laborales para presentar sus pruebas ante esta observación. “No voy a ceder a chantajes emocionales ni inmadureces de nadie, peor a presiones institucionales”, dijo la prefecta del Guayas.
«Falta de lectura comprensiva»
El pasado miércoles, Aguiñaga, respondió a las declaraciones de Álvarez, quien la acusa de ceder ante presiones políticas del gobierno del presidente Daniel Noboa, por su papel en la paralización de las obras del Municipio en la Avenida del Bombero.
«No sé si es por falta de lectura comprensiva, por desconocimiento de la norma o por simple cálculo electoral», también escribió Aguiñaga. «Guayaquil sabrá quién está frenando su desarrollo, más allá de esta obra».
La paralización de las obras en la Avenida del Bombero causa una grave congestión por ser la única vía que conduce hacia las urbanizaciones que se encuentran en la Vía a la Costa. Actualmente, Aquiles Álvarez es el principal opositor político del presidente Noboa. Marcela Aguiñaga ganó la Prefectura del Guayas en binomio con Aquiles Álvarez. (I)
