
La Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, resumió su visita en Ecuador tras el recibimiento del presidente Daniel Noboa en el Palacio de Carondelet en Quito. Allí, ambas autoridades firmaron acuerdos importantes en temas de migración, cooperación bilateral y seguridad.
En su cuenta de X, Noem detalló: «Fue un placer reunirme con el presidente de Ecuador Daniel Noboa. Conversamos sobre acuerdos de seguridad, acuerdos de extradición e información fronteriza y migratoria. Le agradecí a él y a su administración su arduo trabajo para combatir las bandas criminales y las organizaciones terroristas«, dijo la funcionaria.
Acto seguido añadió: «Desde que (Noboa) asumió el cargo, Ecuador ha sido uno de los socios de seguridad más valiosos de EE.UU».
Noem así mismo se refirió a la extradición de alias ‘Fito’, esto a propósito de que Ecuador compartirá con Estados Unidos inforamción biométrica de asesinos y narcotraficantes para su extradición al país norteamericano o así mismo, conocer qué criminales están en suelo americano y deportarlos a nuestro territorio. En rueda de prensa, la funcionaria estadounidense expresó: «Estoy segura que él (‘Fito’) pasará un largo tiempo en las prisiones de allá», dijo Noem.
Así mimo, la funcinaria dijo que las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos han sido estrechas «pero jamás han sido tan cercanas como ahora».
Lo que implica el convenio de datos biométricos con Estados Unidos
Según lo que reza el convenio formado entre Ecuador y Estados Unidos se darán los siguientes 3 puntos:
- Compartir datos biométricos críticos para identificar personas vinculadas a grupos criminales o terroristas.
- Facilitar investigaciones y procesos de extradición recíproca entre Estados Unidos y Ecuador.
- Integrar estos datos en sistemas como IDENT/HART que operan bajo estándares de seguridad y privacidad establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
La información biométrica de una persona se refiere a huellas dactilares, voz e imágenes de iris, elementos que permiten identificar a alguien sin margen de errores.
Es decir, estos datos biométricos incluyen las características físicas o de comportamiento únicas de una persona. A menudo, se utilizan en entornos de seguridad, con fines de identificación y para dar acceso a alguien a un edificio o sistema. (I)