Correa sobre Sánchez: «es un fraude democrático»

El expresidente de Ecuador Rafael Correa habla durante una entrevista con EFE, el 29 de septiembre de 2023, en Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos

Para una entrevista concedida para el medio El Español el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, habló sobre la política interna española y de otros países latinoamericanos como Venezuela y volvió a defender la tesis de «lawfare« con la que él se señala como «perseguido plítico». La entrevista inció con la pregunta del periodista y jefe dde redacción del medio ibérico, Daniel Ramírez quien le dijo:

Usted vive en Bruselas huido de la justicia de su país. ¿Cómo es la vida del fugitivo?, preguntó Ramírez. A lo que Correa respondió:

«Yo no he huido ni soy fugitivo. Yo salí de Ecuador el 2017 sin nisiquiera una infracción de tránsito. En 2014 le dije a mi pueblo que no me iba a lanzar a la reelección (para un tercer mandato) la cual hubiera ganado fácilmente y que volvía a vivir después de 25 años de regreso a Bélgica donde están mis suegors y mis hijas están estudiando en Francia».

Correa dijo que llegó Moreno, lo «traicionó» y allí inició la «persecución en su contra». Reconoció que tiene 56 procesos criminales en proceeso de indagación «más quee Pinochet, el Chapo Guzmán y Al Capone juntos», se mofó Correa. Recordó también los procesos de prsión preventiva y dijo que el reino de Bélgica le concedió asillo político.

A lo que Ramírez le dijo: «pero según el sistema imperante de justicia de su país, es usted un fugitivo»

«Pero el sistema de justicia de Ecuador está catalogado como uno de los más corruptos del mundo, entonces no sé qué pese más si el sistema de justicia belga/europeo o el sistema de justicia ecuatoriano», rió.

Ramírez luego continuó: «¿Teme usted por su vida?». A lo que Correa respondió: «Sí, hay que tener cuidado. Tengo amenazas y hay riesgo. Han contratado hasta mercenarios»

Correa sale en defensa de Carles Puigdemont, quien también tiene asilo en Bélgica

El expresidente ecuatoriano también se refirió al caso de Charles Puigdemont quien es requerido en su país por impulsar un reférendum para buscar la indepdencia de Cataluña de España. Correa recordó una entrevista que le hizo en el espacio «Conversando con Correa» para el medio Rusia Today, pagado y financiado por el gobierno de Vladimir Putin.

«Lo que hizo Puigdemont es un delito político pero no un delito judicial, las infracciones electorales deberían tener otra clase de delitos, pero que se lo persiga criminalmente no estoy de acuerdo», dijo.

Ramírez dijo que a Puigdemont lo buscan por malversación de fondos públicos, a lo que Correa respondió: «Pero eso es lo que see dice, porque éll financió un referéndum. Lo que se conoce es que se lo persiguió por ese reférendum, no nos engañemos», expresó el expresidente.

Ramírez hizo alusión a la Constitución de 2008 y cuestionó que si en Ecuador, un presidente de una región de un golpe a esa Constitución y de un golpe para la separación de Ecuador, ¿a usted no le gustaría que le caiga todo el peso de la ley?, le preguntó Ramírez. Correa respondió:

«Sí, pero no criminalizando la política. Usted le puede rettirar derechos políticos, pero no quitando la libertad». Luego, Ramírez dijo que el presidente español, Pedro Sánchez también usa la excusa de que hay «lawfare», a lo que Correa respondió:

«Pero el «lawfare» de Latinoamérica sí es temible y más en el caso de Ecuador, pero como es un país marginal y como todo es contra la izquierda todo se justifica. El caso de Brasil contra Lula se conoció a nivel mundial. Pero a Lula que es mi gran maestro lo pusieron en un cuartel policial, a Jorge Glas que fue dos veces electo vicepresidente lo tienen en una cárcel de máxima seguiridad como si fuera un criminal».

Luego añadió que no se conoce el caso de Ecuador internacionalmente y es el peor «lawfare» a nivel de América Latina según Correa.

Correa se opone a Sánchez por la extradición de Pablo Romero

El 19 de febrero de 2020, el ex secretario nacional de Inteligencia de Ecuador (SENAIN), Pablo Romero, con el Gobierno de Rafael Correa fue extraditado de España y entregado a la justicia ecuatoriana ppor secuestro involucrado en el ‘Caso Balda’.

Romero buscaba ser asambleísta por el correísmo para las elecciones de 2021. En 2018, la Fiscalía pidió la vinculació al proceso de Romero y Correa, pero ambos estaban fuera del país. Romero en España y Correa en Bélgica. Romero fue capturado en España y deportado en febrero de 2020. En el proceso Romero se ha declarado inocente. Los jueces sin embargo han juzgado que las pruebas existentes, entre ellas varias grabaciones hechas secretamente por Chicaiza, demostraban su culpabilidad.

Correea defendió a Romero diciendo que España extraditó a un «perseguido político», pese a que pidió ayuda del entonces vicepresidente Pablo Iglesias, líder de Podemos y cercano a Correa.

Para Correa, Pedro Sánchez es un «fraude democrpatico», porque el presidente español aseguró que no mandaría una Ley de Aministía y al final lo hizo: «Cuando uno traiciona al electorado y no pide disculpas

Correa dice que Maduro es «un ser humano muy bondadoso»

En esa entrevista, Correa volvió a defender la dictadura de Nicolás Maduro y se refirió a que hay una «brutal persecución» sobre el gobierno de Maduro. Añadió que Maduro no es como dice la prensa y que además «es un ser humano muy bondadoso, bueno y pacífico». Correa dijo que Maduro es «peligroso para el sistema». Ramírez recordó que en Venezuela noo hay candidaturas opositoras y Correa respondió, «¿para que lo persigan? En todo caso levanten el bloqueo humano y veamos al día siguiente».

Corra también aceptó que exfuncionarios de su Gobierno trabajan para Maduro: «nosotros estamos asesorando económicamente al Gobierno de Nicolás Maduro y tengo dos ex ministros míos que están haciendo un trabajo extraordinario», dijo. También reconoció que el expresidente españo, José Luis Rodríguez Zapatero tiene relación estrecha con el régimen de Venezuela.

Cuando Ramírez le preguntó que si el podría ejercer el ofico de prensa en Venezuela así como lo hace en España, Correa respondió: «en principio yo creo que sí, si dice la verdad y no desestabiliza yo digho que sí. O el periodismo hace lo que le da la gana o es ejercer el poder político. Hay cosas que se llaman leyes. Pero los periodistas creen que están sobre esas leyes yy pueden difamar. Eso es un problema grave».

Correa culminó atacando a la prensa diciendo que «la prensa latinoamericana es la peor del mundo» (I)

Más relacionadas