
Según informó la entidad reguladora, denunció en Fiscalía a un grupo de personas que difundieron imágenes con información falsa para crear alarma entre la ciudadanía.
Durante casi todo el lunes 4 de agosto de 2025, circularon imágenes alteradas con inteligencia artificial y otra serie de posts difundidos por cuentas troll, sobre todo en X, acon tendencia mayormente en defensa del correísmo, en donde se decía que la Superitendencia cerró el Banco del Pichincha e instaba a la gente a sacar el dinero de esa entidad bancaria.
El superitendente, Roberto Romero ha explicado que detrás de esta desinformación había personas que operaban con alias, troll centers y diseñadores gráficos.
La denuncia de la Superintendencia se hizo a este grupo de personas que la entidad, supuestamente ha identificado, y quienes estarían detrás de los diseños de las plantillas difundidas en internet.
Ante ese hecho, la Superintendencia defendió a Banco Pichincha y señaló que tiene indicadores muy buenos, como que es el más grande del país y uno de los más solventes de la región; con una liquidez que está por encima del 14 %.
No obstante, para tranquilizar a la ciudadanía en general y a usuarios de otras entidades bancarias, la Superintendencia compartió indicadores sólidos del sistema financiero del país, para demostrar que los depósitos estaban garantizados. En su publicación, la entidad detalla que la solvencia es superior al 13 %, cuando el mínimo regulatorio es 9 %; que la liquidez inmediata está sobre el 21 %; la morosidad está en 3,2 % y que los depósitos están en crecimiento sostenidos.
El COIP sanciona con prisión de cinco a siete años el delito de pánico financiero por difundir noticias falsas. (I)