
Las autoridades de la Cachemira administrada por la India han prohibido la circulación de 25 libros sobre el conflicto en la región, muchos de ellos escritos por autores e intelectuales de renombre, al considerar que sus contenidos amenazan la soberanía nacional y podrían incitar a la radicalización.
La orden, emitida el martes por el Departamento del Interior regional, señala que los textos contienen «narrativas falsas», glorifican el terrorismo y promueven una cultura de «agravio, victimismo y heroísmo terrorista». Según el documento gubernamental, estas publicaciones tienen un impacto determinante en la radicalización ideológica.
Entre los títulos vetados figura ‘Azadi. Libertad. Fascismo. Ficción’, de la reconocida escritora y activista india Arundhati Roy, ganadora del Premio Booker, una recopilación de ensayos sobre el auge del nacionalismo hindú y la situación en Cachemira.
También se incluyen ‘La disputa por Cachemira‘, del jurista A. G. Noorani, ‘Colonizar Cachemira’, de la historiadora Hafsa Kanjwal, varios ensayos del politólogo Sumantra Bose y obras del académico australiano Christopher Snedden, entre otros.
La orden fue firmada por el vicegobernador Manoj Sinha, el representante del Gobierno central en el territorio y miembro del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP), que lidera el primer ministro Narendra Modi.
La medida se ampara en el artículo 95 del nuevo Código Penal indio de 2023, que autoriza la confiscación de publicaciones consideradas subversivas, prohibiendo así su circulación, posesión y acceso en la región.
La posesión o distribución de estos títulos podría acarrear penas severas, incluida la cadena perpetua, aunque por el momento no se han reportado detenciones.
Varios de los autores afectados han expresado su rechazo a la medida, que consideran un ataque a la libertad de expresión y al debate crítico sobre el conflicto cachemir. El clérigo y dirigente separatista Mirwaiz Umar Farooq la calificó como un intento de «borrar las voces críticas» en la región.
Cachemira, de mayoría musulmana, es un territorio en disputa entre la India y Pakistán desde la partición del subcontinente en 1947. La región ha sido escenario de varias guerras, una prolongada insurgencia separatista y una fuerte presencia militar india, además de protagonizar la reciente escalada de tensiones entre ambas potencias nucleares el pasado mayo.
Las denuncias de ataques a la libertad de expresión y de prensa en la región se han incrementado desde 2019, cuando el gobierno liderado por Modi revocó el estatus especial de Cachemira de su autonomía, disolvió su asamblea y lo dividió en dos territorios federales bajo control directo de Nueva Delhi.
En febrero, la policía allanó decenas de librerías en Cachemira y confiscó más de 650 libros alegando que promovían una «ideología prohibida». EFE (I)