
Entre enero y julio de 2025, la Fiscalía contabilizó 59 asesinatos en Quito. En el mismo periodo de 2024 se registraron 62 casos, una disminución del 4,8%. La mayoría ocurrió en horarios de tarde y noche.
Sin embargo, los casos recientes se vinculan a ajustes de cuentas entre bandas del microtráfico, cobro de extorsiones a locales nocturnos y situaciones de trata de personas detectadas en operativos en night clubs.
Por otro lado, en el primer trimestre de 2025, Quito registró 172.990 llamadas de emergencia, el 21,9% del total nacional (791 201), según datos del ECU 911. En el mismo periodo de 2024, se atendieron 225.416 emergencias en Quito, el 25% del total nacional (901 664), una disminución cercana al 23%.
El ECU 911 detalló que las llamadas de 2025, 16.000 corresponden al sector de La Mariscal, principalmente por robos, riñas, escándalos en la vía pública y consumo de drogas, muchas registradas entre la medianoche y las 04:00.
Pese a la reducción de muertes violentas, la sensación de inseguridad hizo migrar la diversión nocturna a otros barrios
La Mariscal era considerada por el ser el sector de diversión nocturna de Quito por excelencia pero tras su debacle tras la pandemia y el abandono de las autoridades municipales, la gente busca nuevos barrios para su vida nocturna de manera más tranquila.
Byron Flores, quien es vocero de la Policía Nacional indica que ahora los jóvenes van a zonas como Cumbayá o La Pradera y Plaza República, donde se percibe mayor control policial y seguridad para los asistentes. Recalca que “lo que se vive en Quito es un síntoma de lo que pasa en el resto del país”.
Bares son sitios de venta de droga y trata de personas
La Policía ha confirmado que en operativos recientes en bares y night clubs de Quito se decomisaron armas, municiones y drogas. También se detectaron casos de explotación sexual y trata de personas. Se clausuraron locales por incumplir normas de seguridad, horarios y permisos. (I)