Miedo a las deportaciones también fomenta el aumento de la construcción en Ecuador

Las políticas migratorias de Donald Trump están generando varios impactos en la economía ecuatoriana, entre ellos, el Banco Central y otros organismos monetarios, ya prevén una «drástica caída de las remesas» para los próximos años a Ecuador. Sin embargo, no todo es malo. Pues, en 2025, también se ha evidenciado una nueva arista de las inversiones en las remesas. Si bien mucho de éstas se consideran para consumo, hoy los migrantes más bien optan por invertir las remesas en la construcción de casas, locales comeerciales o edificios de hasta cuatro pisos.

La razón es porque si son deportados o salen de Estados Unidos de manera voluntaria, los ecuatorianos ya piensan en tener algo establecido en el país que les permita tener «un colchón» para su retorno. Según datos del Banco Central, Azuay fue la segunda provincia que más remesas recibió en 2024, con un total de 1 146,7 millones de dólares, y en el primer trimestre de 2025 ya acumulaba 291,3 millones. Es precisamente esa provincia la que posee la mayor alza en inversión en construcción de bienes inmueblles.

Los bancos empiezan a notar este nuevo comportamiento de los migrantes y ya se ofrecen hoy productos específicos para ellos como créditos hipotecarios en dólares, seguros para casas construidas a distancia y asesoría en línea con horarios neoyorquinos. Plataformas han reducido sus comisiones, facilitando envíos mensuales más constantes, con menos pérdidas en el camino.

Debido a que ya no se es posible saber cuánto tiempo realmente se puede sostener esa ausencia fuera de Ecuador, los migrantes prefieren ppisar sobre seguro. Es así que para muchos, es mejor edificar en su tierra y además es como una forma es una forma de recuperar empoderamiento.

Primicias recogió el testimonio de María quien llegó a Nueva York hace diecisiete años. Ella vive en el Bronx, pero envía 600 dólares a Ecuador para acabar el segundo piso de su casa. Ella dice que «todavía no puede regresar a Ecuadorr» pero que ya tiene asegurada un puesto en su casa. Así mismo, se cita el caso de Omar, Omar, nacido en Gualaceo. Él construyó un pequeño edificio de tres pisos con departamentos para alquilar.

Según detalla el diario, no sólo lo hizo como inversión: también busca tener una entrada fija cuando decida volver al país además que varios migrantes ya han visto a sus familiares y amigos irse de Estados Unidos ya sean por deportaciones o por voluntad propia. Por ello, los ecuatorianos sienten cada vez menos quealgo los ata a Estados Unidos y puedan tener algo, por ello prefieren asegurarse en Ecuador. (I)





Más relacionadas