CIDH muestra preocupación por amenazas a independencia judicial en Ecuador

Integrantes de la Armada de Ecuador custodian la sede de la Corte Constitucional del Ecuador previo a una movilización este martes, en Quito (Ecuador). El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, encabezará una movilización en protesta contra la Corte Constitucional, por haber suspendido parcialmente una serie de leyes promovidas por su Gobierno. EFE/ Gianna Benalcazar

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mostró este martes su preocupación por «actos y discursos que pueden amenazar la labor independiente de jueces y juezas de la Corte Constitucional» de Ecuador, después de la protesta encabezada por el presidente Daniel Noboa en contra del tribunal, que suspendió algunos artículos de tres polémicas leyes impulsadas por él.

«La protesta del 12 de agosto, convocada por el Gobierno y apoyada, entre otras, por autoridades de la Asamblea Nacional se suma a un contexto de campañas de desprestigio en redes sociales y en la vía pública contra la Corte», señaló la Comisión en su cuenta de la red social X.

Quito, la capital del país, amaneció este martes con varias vallas publicitarias en las que se mostraba la cara y los nombres de los nueve jueces constitucionales y en las que se los acusaba de «robar la paz» a los ciudadanos, aunque el Gobierno negó que las hayan auspiciado.

Sin embargo, durante la manifestación algunos de los ministros se pronunciaron en contra del tribunal constitucional. «Esta Corte no ha hecho más que ser una molestia y un estorbo para el trabajo del bloque de seguridad», dijo Gian Carlo Loffredo, titular de la cartera de Defensa.

La Comisión añadió que la marcha liderada por el presidente «incluyó el traslado de una tanqueta militar al edificio del tribunal».

Amenaza independencia

«Estos hostigamientos amenazan la independencia judicial, las garantías para el ejercicio de las funciones judiciales y la seguridad e integridad de quienes trabajan en la Corte», mencionó la CIDH.

El organismo aseguró que esta independencia judicial «es fundamental en el sistema de pesos y contrapesos», por lo que Ecuador debía asegurar el «desarrollo libre de la función de la Corte Constitucional».

Además, indicó que debía «garantizar la seguridad e integridad de las personas operadoras de justicia».

El pronunciamiento de la CIDH se suma a los que hicieron a lo largo del día Amnistía Internacional, Human Rights Watch, el Washington Office on Latin America (WOLA), la relatora de la ONU para la Libertad de Asociación y Asamblea, Gina Romero, y el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

«Los ataques contra la Corte Constitucional de Ecuador son inaceptables. Las autoridades deben garantizar la independencia de la Corte y la seguridad de los jueces y el personal», dijo Türk.

Noboa convoca y lidera

El presidente Noboa convocó a la manifestación en rechazo a la decisión de los jueces constitucionales de suspender temporalmente el efecto de algunos artículos de las polémicas leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública, recientemente aprobadas por el Legislativo, controlado por el oficialismo.

Entre esos artículos figuran el que le confieren al mandatario prerrogativas como el «indulto anticipado» a policías y militares, así como un sistema de inteligencia que permite agentes encubiertos con identidad falsas y obtener de las empresas de telefonía información sobre sus usuarios.

Para Noboa, estas normas son cruciales para frenar la crisis de seguridad y violencia que atraviesa el país andino, pero han sido ampliamente rechazadas por organizaciones sociales, sindicatos y defensores de los derechos humanos, quienes interpusieron decenas de demandas de inconstitucionalidad -algunas de ellas admitidas a trámite por la Corte- al considerar que las mismas vulneraban diversos derechos. EFE

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habla en una movilización este martes, en Quito (Ecuador). Noboa encabeza una protesta contra la Corte Constitucional, por haber suspendido parcialmente una serie de leyes promovidas por su Gobierno. EFE/ José Jácome

Más relacionadas