
La financiación proporcionada por Europa para la producción de armamento para Ucrania desde el inicio de la invasión rusa ya ha superado a la que ha suministrado EE. UU., según informó este martes el Instituto de Economía Mundial (IfW), que actualizó hoy su herramienta de monitoreo del apoyo militar a Ucrania.
De acuerdo con un comunicado de este instituto con sede en Kiel (Alemania), desde febrero de 2022 hasta junio de 2025, Europa ha proporcionado ayuda militar por valor de al menos 35.100 millones de euros a través de contratos con la industria de armamento, 4.400 millones de euros más que EE. UU.
Desde la investidura del presidente Donald Trump, EE. UU. no ha donado ayuda militar a Kiev por esta vía -ya que Ucrania ha debido financiar por sí misma las adquisiciones de armamento estadounidense-, mientras que los países europeos han acelerado el ritmo abruptamente.
Tal y como explicó el IfW en su comunicado, a estas alturas de la guerra una parte sustancial del armamento que recibe Ucrania no procede de las reservas de los ejércitos de los países aliados, sino que se adquiere a través del mercado, directamente de manos de la industria de armamento.
Así, de la suma total de 10.500 millones de euros que asignó Europa en ayuda militar en mayo y junio de este año, al menos 4.600 millones están destinados a financiar pedidos a empresas de armamento europeas y ucranianas.
«Entretanto, Europa ha proporcionado más a través de nuevos contratos de armamento que EE. UU., lo que demuestra un claro giro de la entrega de existencias almacenadas hacia la producción industrial», destacó Taro Nishikawa, director de proyecto del mecanismo de monitoreo de la ayuda a Ucrania del IfW.
«Para poder garantizar una entrega puntual y efectiva de las ayudas prometidas, Europa necesita una industria de defensa fuerte y resiliente», agregó.
El comunicado también destacó el creciente papel en la ayuda internacional a Ucrania del mecanismo de crédito puesto en marcha por los países del club de naciones industrializadas del G7 y por la Comisión Europea, que en total aspira a poner a disposición de Kiev 45.000 millones de créditos financiados con los beneficios de activos rusos congelados.
Así, en los meses de mayo y junio, la Unión Europea proporcionó 2.000 millones de euros a Ucrania a través de este mecanismo, Canadá 1.500 millones y Japón 2.800 millones. EFE (I)