Migración ecuatoriana se desploma y llega a los niveles más bajos desde 2017

Un grupo de migrantes centroamericanos varados en la garita de San Ysidro intentan ingresar a Estados Unidos para pedir asilo hoy, en la ciudad de Tijuana, estado de Baja California (México). EFE/Joebeth Terríquez Foto: EFE

Ecuador registra los niveles más bajos de migración desde 2017 e incluso, según estimaciones de Cancillería puede llegar a niveles más bajos desde 2006. El Ministerio de Movilidad Humana indicó que entre enero y julio de 2025, 965.940 ecuatorianos salieron del país y 905.099 arribaron. Es decir, hay 13.750 migrantes que no regresaron. Esa cifra se redujo en un 86%, con relación a 2024; y en un 60%, respecto a 2017.

En menos de un año desde la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la última ola migratoria ecuatoriana llegó a su fin ya que Estados Unidos era el principal destino de los ecuatorianos, especialmente, luego de la pandemia por el Covid-19.

Esa cifra se redujo en un 86%, con relación a 2024; y en un 82%, respecto a 2023. Es el saldo migratorio más bajo desde 2017, cuando se empezaron a hacer públicas las cifras oficiales de migración en el país.

La estadística demuestra como el saldo migratorio ecuatoriano creció negativamente a partir de 2020, pospandemia. Ese año, más de 93.000 ecuatorianos no regresaron al país. Y en 2024, esa cifra fue superior a los 99.000.

Una ola migratoria de un lustro

El confinamiento y otras medidas restrictivas que se tomaron en todo el mundo por el Covid-19, provocaron un deterioro económico en Ecuador. Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, por ejemplo, el número de personas con empleo adecuado cayó un 8,8%.

Además, para finales de 2020, la pobreza alcanzó al 32,4% de la población ecuatoriana, un 30% más que el año anterior a la emergencia sanitaria. (I)

Fotografía de archivo de migrantes en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Más relacionadas