
En lo que va de mes, al menos cien venezolanos por día salen del país a través de la frontera con Colombia, entre Táchira y el Norte del Santander, con destino a países como Perú, Ecuador o Chile, de acuerdo a cifras aportadas por empresas transportistas.
Desde tempranas horas de la mañana, los migrantes llegan a la localidad de La Parada para tomar buses con destino a otros países suramericanos.
Algunos de los viajeros llegan a la localidad junto a un «asesor» que aborda a los pasajeros en las cercanías al puente internacional Simón Bolívar o en las casillas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
A inicios de esta semana y solo en un día, emigraron 168 desde Colombia abordando cuatro autobuses con destino a Ipiales, una localidad colombiana en la frontera con Ecuador. Una vez en Ecuador se estima que al menos ochenta se han quedado y una minoría van hacia Perú o Chile.
La razón ees que llegar a Ecuador resulta más barato, pues los migrantes sólo pagan USD$130 mientras que para Perú deben cancelar US$250 y unos US$490 si el destino es Chile. Los venezolanos están saliendo del país sudamericano por su desgaste económico rápido y porque sienten mucha cercanía con las políticas de Gustavo Petro con las de Nicolás Maduro.
El caso de Ecuador también ha reportado un cambio en cuanto a la migración venezolana, pues debido a la cantidad de amigos o familiares que tienen los venezolanos en el país, Ecuador incluso reporta asilados desde otros países incluyendo Estados Unidos y otros de Europa.
Ecuador además es atractivo por el dólar y una relativa estabilidad económica y política. Pese a que la violencia desplazó a un grupo de venezolanos desplazó del territorio, muchos han optado por regresar debido a las situaciones adversas que han encontrado en el extranjero. (I)
