Trump compara a Washington con algunas ciudades latinoamericanas y dice son «sitios horribles para vivir»

Durante una conferencia para explicar su plan de desplegar a la Guardia Nacional en Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump aseguró que la situación en la capital estadounidense es comparable a la de «lugares considerados peligrosos a nivel mundial”, poniendo como ejemplo Ciudad de Panamá, Brasilia, Bogotá, Ciudad de México, Lima y San José. «¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”, dijo Trump.

Lo cierto es que de estos casos el drástico aumento de la violencia en Costa Rica empieza a ser alarmante. Pese a que es considerado uno de los países más seguros de América Central, su deterioro en seguridad y aumento de la violencia ya se siente para los costarricenses.

Para el año 2000, la tasa de homicidios en Costa Rica era de 6,32 por cada 100 000 habitantes. Pero en 2023 vivió un incremento notorio en las cifras y llegó un récord histórico de 907 homicidios (tasa de 17,2 por cada 100 000). En 2024 la cifra bajó un poco, pero las autoridades esperan que este año haya una nueva alza. El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, proyectó a mediados de marzo hasta 975 homicidios hasta diciembre de 2025.

Por ello, Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. para combatir la delincuencia, una medida que ha sido criticada por las autoridades demócratas de la ciudad, que la consideran desproporcionada.

Se trata de la segunda vez desde su regreso al poder que Trump recurre a este cuerpo, tras haberlo hecho en Los Ángeles para contener protestas contra las redadas migratorias, en una decisión que también generó oposición en California.

¿Washington D.C., una ciudad igual de peligrosa como las latinoamericanas nombradas por Trump?

Trump dictó una emergencia de seguridad pública para tomar el control de la policía de la capital por un máximo legal de 30 días y desplegar en sus calles al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional.

El republicano justificó su decisión argumentando que la tasa de homicidios de Washington -considerada históricamente una de las ciudades más peligrosas del país- supera con creces la de capitales como Bogotá o Ciudad de México, y afirmó que también busca retirar de las calles a las personas sin hogar, sin especificar su destino.

¿Quiénes forman la Guardia Nacional?

La Guardia Nacional de Estados Unidos es una fuerza de reserva militar integrada por voluntarios, cuyo propósito principal es actuar como apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia, como desastres naturales o disturbios civiles.

Cada estado del país y el Distrito de Columbia, donde se encuentra Washington, tiene su propia unidad, formada en su mayoría por efectivos a tiempo parcial que combinan su servicio con otros trabajos civiles.

Con alrededor de 433.000 miembros en todo el país, sus integrantes cuentan con entrenamiento y equipamiento similares al de las fuerzas regulares. EFE

Fotografía de miembros de la Guardia Nacional saliendo de la Armería de DC, en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/ Will Oliver

Más relacionadas