Exposición en México busca visibilizar la problemática de los casamientos infantiles

Personas recorren la exposición inmersiva ‘Un futuro propio’, presentada por la organización Girls Not Brides este miércoles, en el Museo de la Ciudad de México (México). La organización Girls Not Brides busca visibilizar y evitar los casamientos infantiles en la región a través de “un viaje sonoro”, que se da en el contexto de la celebración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. EFE/José Méndez

El Museo de Ciudad de México acogió este miércoles la presentación de la exposición inmersiva ‘Un futuro propio’, en la que la organización Girls Not Brides busca visibilizar y evitar los casamientos infantiles en la región a través de “un viaje sonoro”, que se da en el contexto de la celebración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

En una pequeña, oscura e íntima sala donde cuelgan cuatro grandes ramos de flores, la exposición invita a las personas a que se acerquen a ellos para poder escuchar la fusión entre la poesía y las cartas escritas por niñas y adolescentes que se casaron antes de los 18 años.

“Lo que buscamos es que este sea un espacio para detonar conversaciones importantes entorno a los matrimonios infantiles y las uniones tempranas y forzadas desde una óptica diferente”, explicó para EFE Alma Burciaga, representante de Girls Not Brides para América Latina y el Caribe.

Junto a esos ramos que suenan y se iluminan con el abrazo a las flores, se encuentra un pequeño árbol invertido del que cuelgan “hilitos con unas promesas que escribieron niñas hacia ellas mismas, las cuales llegan a tu mano de una manera que no es casualidad”, señaló Burciaga.

La creativa del Estudio Plumbago, Marta Muñoz, señaló que «el arte es lo que nos obliga a imaginar que otros mundos son posibles», por lo que el espectador debe «entender esto (la exposición) como un dispositivo de cambio».

Precediendo al espacio, una antesala sobre parteras, mujeres que acompañan los procesos fisiológicos de la salud sexual y reproductiva de otras mujeres, introduce a “la experiencia sensorial”, creando una relación estrecha de dos relatos que se retroalimentan.

En América Latina y el Caribe, una de cada cuatro niñas se casa antes de los 18 años.

En el caso particular de México, 10,4 millones de niñas y adolescentes contraen matrimonio antes de ser mayores de edad; y 2,3 millones lo hacen siendo menores de 15 años.

Esta práctica quedó fuera de los códigos civiles de México en 2019, excepto en Baja California, pero se cree que todavía se da en diferentes comunidades del país. EFE (I)

Más relacionadas