
Con 6 votos a favor, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional, en Quito, con mayoría oficialista, aprobó este viernes, 15 de agosto, el informe que sugiere la denuncia, es decir, la salida del Estatuto Migratorio firmado entre Ecuador y Venezuela.
Esta recomendación respondió a una solicitud enviada por el presidente reelecto, Daniel Noboa, el pasado viernes, 1 de este mes.
Seis parlamentarios del bloque oficialista votaron a favor del informe, mientras que, tres asambleístas del correísmo se abstuvieron.
Antes de la votación, el asesor jurídico de la comisión, Gandhi Vela, recordó que, conforme al artículo 419 de la Constitución, tanto la ratificación como la denuncia de acuerdos internacionales deben ser aprobadas por el Parlamento.
Este Estatuto Migratorio fue firmado el 6 de julio de 2010 en Caracas, durante la presidencia de Rafael Correa. Sin embargo, el 23 de agosto de 2024, se llevó a cabo un proceso de regularización de ciudadanos venezolanos que viven en Ecuador.
Carga financiera
A raíz de ese proceso, se suspendieron varias fuentes de financiamiento destinadas a programas migratorios vinculados al tratado, lo que motivó la solicitud de denuncia por parte del Ejecutivo, explicó Vela.
Informó que en reuniones técnicas realizadas los días 12 y 13 de agosto se analizó el acuerdo, concluyendo que ya no cumple con su propósito original y representa una carga financiera para el Estado. Por ello, se determinó que es procedente su denuncia, aclarando que esta medida no implica la vulneración de derechos humanos reconocidos internacionalmente.
En la parte resolutiva del informe, se cita el artículo 416 de la Constitución, que establece que las relaciones exteriores del país deben basarse en el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional, y permite la terminación de tratados internacionales cuando el interés nacional así lo exija, según informó la Asamblea en un comunicado.
Actualmente, se estima que alrededor de 440.000 ciudadanos venezolanos residen en Ecuador. Las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos permanecen suspendidas desde hace ocho años.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
