Wall Street empieza la semana en rojo

Los comerciantes Fred Demarco, izquierda, y Tommy Kalikas hablan en el piso de remates de la Bolsa de Valores de Nueva York, el martes 13 de jujio de 2017. Una recuperación de las acciones del sector de tecnología después del desplome que tuvieron durante dos sesiones previas empujó el martes a niveles récord a los principales indicadores del comportamiento del mercado bursátil. (AP Foto/Richard Drew)

Wall Street abrió este lunes en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un leve 0,05 % cuando los ojos de los inversores están, una semana más, puestos en la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Diez minutos después del toque de campana, las pérdidas también alcanzaban a los demás índices: el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,08 % y el tecnológico Nasdaq bajaba un 0,08 %, rompiendo así con la racha de ganancias conseguidas la semana pasada.

Las actas de la reunión de julio de la Fed se publicarán este miércoles, y arrojarán algo de luz sobre las deliberaciones de los responsables de la política monetaria, que mantuvieron las tasas de interés sin cambios.

Además, más adelante en la semana, los banqueros centrales se reunirán en Wyoming para el simposio anual de Jackson Hole, desde donde el presidente de la Fed, Jerome Powell, tiene previsto intervenir el viernes.

Las acciones de Novo Nordisk subieron hoy casi un 6 % después de que su medicamento Wegovy contra la obesidad recibiera la aprobación acelerada de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) para el tratamiento de una enfermedad hepática grave.

Por sectores, a primera hora las ganancias más destacadas eran para las empresas tecnológicas (0,27 %); mientras que las mayores pérdidas eran para el sector energético (-1,08 %).

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajaba esta mañana a 62,67 dólares el barril, antes de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y posteriormente con líderes europeos en la Casa Blanca. EFE (I)

Más relacionadas