Empresas registran reducción de la jornada laboral y el sueldo en Rusia

Moscú, capital de Rusia. Foto de Archivo.

Las empresas y sindicatos registraron un aumento del desempleo oculto en Rusia, con reducción de jornada y sueldo, vacaciones obligadas sin pagar, retrasos en los salarios y trabajadores de baja, informó este martes el diario Védomosti.

Según datos del servicio de empleo estatal, el número de trabajadores a tiempo parcial pasó de un 9,1 % en junio a un 14,4 % en julio, donde destacan las regiones industriales de Yaroslavl, Moscú, Samara, Uliánovsk y Tatarstán.

También creció ligeramente el número de personas inactivas, del 8,6 % en junio al 11,1 % en julio.

Los sectores más afectados son el de la educación y la sanidad.

Esta información la corroboran varias empresas, así como la Cámara de Comercio e Industria y la Federación de Sindicatos Independientes de Rusia (FSIR), que aseguran que también ha aumentado el número de despidos.

También se incrementó la suma de atrasos salariales en un 25 % en el mes de julio, alcanzando los 1.700 millones de rublos (más de 21 millones de dólares).

Para la FSIR ello es debido a los elevados tipos de interés (recientemente reducidos al 18 % por el Banco Central), que dificulta a las empresas a endeudarse para sus gastos operativos.

A mediados de agosto, el presidente ruso, Vladímir Putin, admitió el aumento del desempleo oculto, que a principios de año rondaba las 98.000 personas y ahora equivale a casi 200.000.

También creció ligeramente el número de parados, con 274.000 personas a principios de año y 300.000 ahora.

Según la vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industria, Elena Dybova las empresas están afectadas por la incertidumbre económica y la política internacional, lo que ha provocado una paralización de la contratación a la vez que se han visto afectadas por una caída generalizada de la demanda, que también les ha obligado a reducir costes.

Los expertos macroeconómicos consultados por Vedomosti aseguran que esta tendencia todavía no ha tenido un impacto en la economía nacional, pero forma parte de ciertos síntomas de recesión.

En este momento, lo que más vinculan al aumento del desempleo oculto es la situación de la demanda, que ha empeorado en los últimos meses debido a la política monetaria (un rublo fuerte frente al dólar y al euro), los altos tipos de interés y el aumento de precios.

En Rusia es común que los empleadores recurran a la reducción de jornadas en lugar de los despidos para tratar de retener a los empleados cualificados.

La Unión Europea anunció ayer que ya prepara el 19º paquete de sanciones contra Rusia debido a la guerra que inició en Ucrania en 2022 y que continúa hasta hoy. EFE (I)

Más relacionadas