Miguel Uribe Turbay

Miguel Uribe Turbay, 1986-2025.

Luis Villacrés Smith

Guayaquil, Ecuador

El joven candidato presidencial de 39 años, recientemente asesinado en Colombia, por sicarios contratados para cerrarle el paso a la presidencia de ese país, que tiene una larga lista de políticos victimados en su carrera hacia el poder. Podemos citar varios, Jaime Pardo Leal en 1987, Luis Carlos Galán en 1989, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro Leongomez en 1990, Alvaro Gómez Hurtado en 1995.

El más famoso e insigne orador, Jorge Eliezer Gaitán Ayala, de 43 años de edad, profesor universitario, jurista y exministro de Educacion, mejor conocido como el Caudillo, fue asesinado al mediodía del 9 de abril de 1948, en los bajos de su estudio profesional, cuando caminaba al sitio donde almorzaba la mayoría de los días. Había ejercido con beneplácito la presidencia de la Camara de Diputados en 1931 y la alcaldía de Bogotá en 1936 . Era de los favoritos para ganar las siguientes elecciones presidenciales en representación del partido liberal.

Fue tal la indignación popular, que su inesperado magnicidio dio origen y causó la famosa revuelta denominada El Bogotazo, que mantuvo a la capital y el resto de Colombia, envuelta en una ola de violencia por largos meses, dando origen a la violencia generalizada en Colombia que perdura hasta hoy por décadas.

El asesinato de Uribe Turbay está relacionado con la presidencia de su abuelo de ascendencia libanesa, don Julio César Turbay Ayala, periodo 1978-1982. Durante su gobierno, se persiguió y encarceló a muchos lideres del narcotráfico habiendo extraditado a varios, entregados al sistema penitenciario de los Estados Unidos. Por ello, en represalia su hija Diana fue secuestrada y asesinada en 1991, dejando huérfano a su pequeño hijo Miguel de cuatro años.

Hoy con la muerte y vil asesinato de su hijo, Miguel Uribe Turbay, la historia se repite, quien es victimado por los mismos verdugos de su madre y deja en la orfandad a su pequeño hijo Alejandro, también de cuatro años. Miguel había logrado realizar una destacada carrera política en el gobierno de la ciudad de Bogotá, luego como Senador de la República y principal líder del Centro Democratico, partido de Álvaro Uribe Vélez, promotor de ideas de libertad, democracia y seguridad, favorecido por el apoyo de una buena mayoría de colombianos.

El asesinato de Miguel Uribe en Colombia y de Fernando Villavicencio en Ecuador están estrechamente relacionados; fueron ordenados por las mismas mentes criminales, vinculados con los círculos de poder, corrupción y narcotráfico, los que se oponen que en ambos países puedan tener vigencia y triunfen líderes que defienden la democracia, el libre emprendimiento. La justicia se conforma con identificar y sancionar a los autores materiales, pero hacen muy poco por señalar y descubrir a los verdaderos autores intelectuales y beneficiarios de su desaparición.

Podrán haber callado a Miguel Uribe y Fernando Villavicencio, pero no podrán callar todas las voces que en Colombia y Ecuador, reclaman verdadera justicia y que nuestros países no sean secuestrados por los narcos, las fuerzas del mal y la corrupción.

Más relacionadas