Baidu, el Google chino, registró su mayor caída de ingresos desde 2022

La facturación del ‘Google chino’ Baidu experimentó en el segundo trimestre su mayor bajada desde 2022 ante la ralentización económica en el país asiático y la fuerte competencia en el sector nacional de la inteligencia artificial (IA).

En un comunicado remitido en la tarde de este miércoles a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, la tecnológica informó de que sus ingresos cayeron un 4 % interanual hasta el equivalente a unos 4.567 millones de dólares; según cálculos de Bloomberg, se trata de la mayor caída en casi tres años.

La cifra cumplió con lo esperado por los analistas, que sin embargo pronosticaban que el beneficio neto quedaría muy por debajo de los 1.022 millones de dólares que finalmente marcó en el trimestre, lo que representa un repunte del 33 %.

Ante la presión proveniente de redes sociales de vídeo como Xiaohongshu o Douyin -versión de TikTok para el mercado chino- para su negocio tradicional de búsqueda por internet, la apuesta de Baidu es la IA generativa, donde su modelo Ernie se enfrenta a rivales de código abierto como DeepSeek o a conglomerados con más presencia global y músculo financiero como Alibaba y Tencent.

Muestra de ello es que, en lo que va de 2025, sus acciones han subido un 5,3 %, muy por debajo de Tencent (+42,4 %) y Alibaba (43,5 %), que se han subido a la ola bursátil provocada por el auge de los modelos chinos de IA tras la irrupción mundial de DeepSeek a principios de año.

El Ernie Bot de Baidu fue uno de los primeros ‘chatbots’ lanzados a nivel mundial tras el éxito inicial del estadounidense ChatGPT, pero la competencia que le ha surgido desde entonces forzó a la tecnológica a abandonar su modelo de suscripción y a abrir el código de sus modelos.

Pese a ello, el cofundador y consejero delegado de la compañía, Robin Li, aseguró que Baidu «seguirá centrada en iniciativas de IA»: «Seguimos comprometidos con nuestra inversión en IA, centrados en avanzar en la transformación de IA en el ecosistema móvil y manteniendo la inercia saludable de crecimiento en la IA para la nube (‘cloud’)».

Además, Li recalcó la apuesta por la expansión global de sus taxis autónomos (‘robotaxis’) bajo la plataforma Apollo Go, donde Baidu ha cosechado gran éxito y, tras expandirse a varias ciudades chinas, ha puesto sus ojos en mercados internacionales como Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Malasia, Suiza o Turquía.

Baidu ha firmado recientemente acuerdos con plataformas: con Uber, para llevar esos servicios al resto de Asia u Oriente Medio, y con Lyft, para lanzar sus taxis de conducción autónoma a Europa, comenzando el año que viene por Reino Unido y Alemania. EFE (I)

Más relacionadas