Ecuador mejora su registro crediticio y pasa de «negativo» a «estable»

Según la firma Standard & Poor’s, Ecuador pasó de tener una calificación crediticia de «negativa» a «estable». Para la firma norteamericana esencialmente esto se debe a los acuerdos con el FMI y los nuevos créditos que ha tenido el país lo que le ha permitido tener mayor liquidez.

Aunque Ecuador mantiene la calificación crediticia para el país de B-, el organismo no descarta que el país pueda mejorar todavía más en su buró de crédito.

Esta perspectiva se da porque el organismo no ve un riesgo en el país por lo menos los siguientes 6 a 24 meses. También, el multilareal ve que Ecuador tiene una etapa de una cierta estabilidad política tras la reelección de Daniel Noboa y la actual mayoría que el oficialismo posee en la Asamblea Nacional.

Por otro lado, el cambio de perspectiva de la firma responde, en parte, a que considera que el financiamiento proveniente de «prestamistas oficiales», como el Fondo Monetario Internacional (FMI) u otros multilaterales, reforzará la liquidez externa de Ecuador y le permitirá al Gobierno enfrentar los vencimientos de deuda externa en 2026 y años posteriores. 

Adicionalmente, en julio de 2025, el Gobierno recibió un segundo desembolso de USD 600 millones como parte del préstamo. El desembolso se concretó luego de que el Gobierno de Daniel Noboa aprobara la segunda revisión de metas fijadas dentro de este programa de crédito, conocido como Servicio Ampliado del FMI (SAF). 

De igual manera, incorpora el «compromiso del gobierno con la consolidación fiscal y su mayor capacidad para aprobar reformas, dado su sólido mandato en la Asamblea Nacional». (I)

Más relacionadas