Guyana llama a luchar contra redes criminales como el Cartel de los Soles

Fotografía de archivo del 25 de mayo de 2025 de un agente de la Fuerza de Policía de Guyana vigilando la aldea de Arakaka, en el Esequibo (Guyana). El Gobierno de Guyana instó este viernes a fortalecer la cooperación contra la delincuencia organizada trasnacional y el narcoterrorismo, aludiendo directamente a la organización criminal el Cartel de los Soles. EFE/ Nazima Raghubir ARCHIVO

El Gobierno de Guyana instó este viernes a fortalecer la cooperación contra la delincuencia organizada trasnacional y el narcoterrorismo, aludiendo directamente a la organización criminal el Cartel de los Soles.

Según el comunicado gubernamental, Guyana ve «con profunda preocupación la amenaza a la paz y la seguridad en la región que representan la delincuencia organizada trasnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucra a redes criminales como el Cartel de los Soles de Venezuela».

El Gobierno de Estados Unidos vincula al Cartel de los Soles con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, por quien dobló hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del líder chavista.

En concreto, Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano. Paraguay y Ecuador ya han declarado también al Cartel organización terrorista.

«Estas redes criminales tienen la capacidad de desbordar las instituciones estatales, socavar la democracia, pervertir el estado de derecho y amenazar la dignidad humana y el desarrollo», indicó la nota de Guyana.

Cooperación internacional

Por ello, el Gobierno de Guyana hizo hincapié en la necesidad de «fortalecer la cooperación y aunar esfuerzos a nivel nacional, regional, hemisférico y mundial para combatir eficazmente esta amenaza».

Las autoridades guyanesas se comprometieron a trabajar con sus socios internacionales y apoyar «las iniciativas regionales y mundiales destinadas a desmantelar las redes criminales».

«Al enfrentar con unidad el crimen organizado trasnacional y el narcoterrorismo, reafirmamos nuestra entrega para defender el estado de derecho y garantizar que la región siga siendo una zona de paz», concluyó la nota.

Guyana mantiene una dura disputa fronteriza con Venezuela por la región del Esequibo, rica en petróleo y recursos naturales, que es administrada por Georgetown y reclamada por Caracas.

Desde que en diciembre de 2023 Venezuela celebrara un referendo para anexionarse el Esequibo, la crisis se ha exacerbado y despertado temores a un mayor conflicto. EFE

Fotografía de archivo cedida por Palacio de Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saludando este jueves, en Barquisimeto (Venezuela). EFE/ Marcelo Garcia / Palacio de Miraflores

Más relacionadas